Sigue en rojo la balanza comercial: US$903 millones

La balanza comercial del país tuvo en febrero un déficit de US$903 millones, que más que cuadruplicó el rojo del mismo mes de 2017. Las exportaciones del mes sumaron US$4294 millones, con una suba del 10,1%, mientras que las importaciones, se situaron en US$5197 millones (+26,3%). De esta forma, sumando el resultado negativo de enero, de US$970 millones, el déficit comercial en el primer bimestre del año suma US$1873 millones, más de un tercio de lo previsto en el presupuesto 2018 para todo el año: US$5600 millones.
El informe de intercambio comercial argentino (ICA), publicado ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), consignó que las importaciones de Bienes de capital aumentaron 7,3%, las de bienes intermedios crecieron 35,4% y las de piezas y accesorios para bienes de capital, 39,8%. Los datos reflejaron así el importante aumento de la inversión que ya se había registrado en el PBI del año pasado. Por otra parte, las compras de combustibles y lubricantes aumentaron 30,8%; las de bienes de consumo, 23,3%, y vehículos automotores de pasajeros, 25,1%.
Según el Gobierno, el crecimiento de las importaciones tiene que ver con la transformación que se está dando en la economía y con un déficit fiscal financiando con endeudamiento. "Es un hándicap de competitividad que aporta el gradualismo", explicó un economista del Ejecutivo.
Del lado de las exportaciones, las de productos primarios crecieron 13,8%, las manufacturas de origen agropecuario (MOA), 0,4%; manufacturas de origen industrial (MOI), 9,1%, y combustibles y energía, 83,6%. Según la lectura del Gobierno, se logró que las exportaciones paren de caer y, de a poco, empiecen a crecer. Para este año esperan una mejora aun mayor, de la mano del alza de la demanda brasileña. Sin embargo, prevén que habrá déficit comercial por algunos años más.
El principal socio comercial de la Argentina fue Brasil. Las exportaciones hacia ese país alcanzaron US$776 millones (+29,5% interanual )y las importaciones, US$1495 (+21,9% millones). El saldo comercial fue deficitario en US$719 millones (+14,7%). Le siguieron China y Estados Unidos.