Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Azul

Aunque todavía están en rojo, reaccionaron las exportaciones

Aunque todavía están en rojo, reaccionaron las exportaciones

En el Gobierno prevén que el déficit de comercio será en 2018 superior al récord histórico de 2017. Sin embargo, no lo consideran un problema: creen que el 80% de las importaciones son bienes de capital -inversiones-, que catapultan una transformación productiva que, a su vez, disparará las exportaciones.

Justamente, las ventas al exterior ayer dieron la buena noticia. Por primera vez en 14 meses crecieron en marzo por encima de las importaciones, 17% interanual gracias a las manufacturas de origen industrial, principalmente autos, que se acoplaron a la recuperación industrial de Brasil, pero además debido al avance de las ventas de productos primarios.

El rojo comercial, en tanto, mostró en marzo el nivel más bajo en 10 meses (-611 millones de dólares). Mirando el trimestre, sigue siendo un número que en el oficialismo y el sector privado ponen bajo la lupa: el déficit se duplicó frente al de 2017 (2500 millones frente a los 1200 millones de 2017).

Las importaciones se desaceleraron con relación a los meses previos y crecieron 8,8%, con una fuerte caída de la compra de autos brasileños, de los bienes de capital e intermedios. Para los especialistas, esta moderación puede resultar del salto entre diciembre y febrero del tipo de cambio, pero también a una desaceleración en el margen de la actividad.

"El sector automotor lidera las exportaciones, principalmente porque entraron en producción nuevos vehículos de GM y Fiat. Son datos muy buenos", afirmó el secretario de Industria, Fernando Grasso. "La actividad industrial de Brasil está creciendo cerca de 2%, alza que se consolida", agregó el funcionario. "Entre 2011 y 2015 colapsaron las exportaciones y cayeron 32%. Ya habían dejado de caer y ahora comienza a haber un crecimiento exportador", agregó el secretario de Comercio, Miguel Braun, que reconoció el impacto que tuvo el tipo de cambio, pero aclaró que el Gobierno está tomando medidas para optimizar la competitividad estructural.

"Las exportaciones tienen mayor dinamismo en cantidades y en precios", afirmó Federico Furiase, economista jefe de Eco Go. "Ese mayor dinamismo permite que el gradualismo del Gobierno llegue a buen puerto", indicó.