Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Azul

Cuáles son los municipios que más impuestos cobran en las boletas de luz

Cuáles son los municipios que más impuestos cobran en las boletas de luz

La pelea por los aumentos de tarifas en la luz y el gas abrió la polémica con respecto a los tributos y gravámenes adicionales que tanto los gobernadores como los jefes municipales vuelcan sobre las boletas. Si bien están a la vista, pueden resultar difíciles de encontrar en las facturas y engrosan el monto a pagar en hasta 25 por ciento.

El propio Mauricio Macri fue quien encendió la mecha hace aproximadamente dos semanas, cuando desde Vaca Muerta envió un video a quienes desempeñan funciones ejecutivas en todo el país a través de las redes sociales con un reclamo directo: que se solidaricen con la población y bajen los gravámenes sobre los servicios públicos.

Un raconto de LA NACION muestra cuáles son las cargas municipales en cada distrito de la zona metropolitana que engordan las boletas de luz y hacen que un usuario de Avellaneda, por ejemplo, pague mucho más que un porteño pese a haber tenido el mismo consumo de electricidad en un período determinado.

En la zona de concesión de Edesur, nadie paga más que un vecino de ese distrito bonaerense. Son $170 en concepto de tasa de Alumbrado Público, que se suman a una contribución municipal de $30,53 que es igual para todos los partidos en los que opera esa distribuidora en la provincia.

En total, representan $200,53 que van a la intendencia de Jorge Ferraresi y se llevan el 23,5% de la factura de $852 que le llega a un usuario promedio, con un consumo de 300 Kwh mensuales.

Lo siguen, aunque más lejos, los vecinos de Esteban Echeverría, que pagan $131,04 por la tasa de Alumbrado (desembolsan $161,57 en cargas municipales totales, que corresponde a 20% de los $813,13 que trae la boleta) y los de Florencio Varela, donde la tasa de Alumbrado es de $130.

En el lado más cómodo de la lista, siempre en la zona de concesión de Edesur, están los pobladores de Cañuelas, que apenas pagan $4 por el Alumbrado, Perón y San Vicente, con $30 y $35 en cada caso para el mismo ítem. En otros términos: el que más paga por el Alumbrado desembolsa 42,5 veces más que quien pone el número más bajo.

En la zona de concesión de Edenor pasa algo similar. Si bien la contribución municipal es un poco más alta ($31,86 en los partidos bonaerenses), los picos son más bajos.

Entre los mayores beneficiados por la benevolencia de los intendentes (al menos en las facturas de luz) están Tres de Febrero, Vicente López, San Isidro y La Matanza, que no cobran Tasa de Alumbrado propiamente dicha.

En esa zona, nadie paga más que un vecino de Hurlingham. Son $146,67, que se suman a las contribuciones. Es un 20% de la factura.

Los porteños, primero

Tanto en los casos de Edenor como de Edesur, los porteños son los más favorecidos con la carga que dispone la comuna sobre las facturas de electricidad (están en una situación similar a las excepciones antes mencionadas en la provincia). En el primer caso, deben abonar solo $31,56 en materia de contribución, y $ 30,33 en el segundo.

Esa situación tiene un efecto notable en las boletas. Si se calculan todos los tributos y cargos, un vecino de la ciudad de Buenos Aires destina a esa tarea a razón de un 21,5% de lo que paga en la factura, mientras que en la otra punta un habitante de Florencio Varela pone el 41,5 por ciento. Puestas en plata, las disparidades son más llamativas. Para el mismo consumo, el primero debió sacar del bolsillo $605,36, pero el segundo, $812,27, es decir, casi $207 más.

En línea con la promesa que había hecho tras el pedido de Macri, la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, eliminó la semana pasada las tasas provinciales sobre la luz y el gas. "Decidimos sumarnos a este esfuerzo y aceptar el pedido del Presidente de eliminar impuestos provinciales. Estos impuestos recaudan fondos. No son destinados al pago del servicio, sino que van al gobierno de la provincia o a los gobiernos municipales", sostuvo Vidal desde la Casa de Gobierno, en La Plata, días atrás.

La provincia estaba entre los distritos que más graban las facturas de los servicios públicos.

En el caso de un consumo de electricidad de 300 kWh/mes, según el ejemplo que mostró la semana pasada el ministro de Energía, Juan José Aranguren, en una reunión que mantuvo con funcionarios provinciales, el mes pasado nadie pagó más impuestos nacionales y provinciales (no se incluyen tasas municipales) que un usuario de EDES, la distribuidora del sur de Buenos Aires. Fueron $483 por boleta.

Los jefes comunales contraatacarán hoy, cuando lleven al Congreso una propuesta para que les bajen el costo de la electricidad que consumen para el alumbrado público.