Desde 2017, hay créditos Procrear por $38.000 millones

El plan Procrear , que otorga créditos hipotecarios indexados por inflación con un subsidio del Estado, alcanzó a más de $38.000 millones en operaciones de compraventa de viviendas de 2017 a la fecha, según datos oficiales. Ese monto incluye lo que aportan los bancos, los beneficiarios y el Estado. Dentro del mercado de créditos hipotecarios, el programa Procrear equivale al 30% de las operaciones. Además, según señalaron en la conducción del plan, se está por firmar la escritura número 30.000.
La provincia de Buenos Aires es la que concentra casi la mitad de las escrituras, con aproximadamente 13.000 operaciones. Además, en Córdoba y en la ciudad de Buenos Aires se superaron las 4000 escrituras, Santa Fe reúne 3000 y en la zona de Cuyo suman 1500 escrituras.
Respecto de la participación de los bancos, los públicos son los que más créditos otorgaron, con más del 60%. El Banco Nación superó las 10.000 escrituras, el Provincia está llegando a las 5000 y el Ciudad colocó 2300 créditos bajo esta modalidad. Asimismo, hay alrededor de 3000 operaciones aún sin fecha establecida de escritura a nivel nacional, informaron.
Desde que se relanzó el programa con la nueva administración, y los beneficiarios dejaron de ser elegidos por sorteo al reemplazarse la selección por un sistema de puntaje que tiene en cuenta los ingresos y la condición del grupo familiar, las escrituras fueron en ascenso y pasaron de las 80 iniciales en enero de 2017 a las 3176 de diciembre de ese año. A partir de allí el número descendió en enero y febrero de este año, pero en marzo tuvo un récord de escrituras, con 3188 operaciones.
A partir de abril comenzó la volatilidad cambiaria y, según los bancos, la cantidad de pedidos de créditos hipotecarios disminuyó en promedio un 20%. El mes pasado el Gobierno pidió aumentar un 10% el monto de los Procrear que ya estaban acordados y próximos a escriturar.