Después de un año de crecimiento, la industria cayó en mayo un 1,2% interanual

El Indec registró la primera contracción de la actividad industrial en 12 meses; la construcción también desaceleró su crecimiento y tuvo una expansión de 5,8%.
Después de un año de crecimiento constante, la industria tuvo en mayo una contracción de 1,2% internanual, según informó hoy el Indec . En el acumulado de los primeros cinco meses, en tanto, el organismo señaló un aumento de 2,4% interanual.
Según el Estimador mensual industrial (EMI) que publicó el organismo estadístico, la industria alimenticia -que es la que más incidencia tiene dentro del estimador- presenta una contracción de 1,9% en comparación con el mismo mes del año pasado. Dentro de este sector, la molienda de cereales y oleaginosas tuvo una contracción de 11,7%.
Además, en el índice se observan disminuciones interanuales en la industria textil (-8,6%), la elaboración de sustancias y productos químicos (-6,4%), la metalmecánica excluida la industria automotriz (-4,6%), la refinación del petróleo (-3,9%) y los productos de caucho y plástico (-0,9%).
Por otra parte, se registran subas en la industria del tabaco (9,5%), las industrias metálicas básicas (8,6%), la industria automotriz (7,2%), el bloque de papel y cartón (6,6%), los productos minerales no metálicos (5,5%), y la edición e impresión (1,2%).
Son varios los factores que se combinaron para que el ciclo de crecimiento que estaba mostrando la industria comience a desacelerarse. En el caso de la industria alimentaria, se vio afectada por la sequía, que generó menor disponibilidad de granos para la molienda.
También impactó la depreciación del tipo de cambio, que provocó un aumento en los costos; la suba de la tasa de interés, que encareció el acceso al financiamiento; la menor demanda de insumos en la construcción; y la huelga de camioneros en Brasil, que impidió la llegada de piezas claves para la industria automotriz (para la producción de utilitarios, específicamente).
Se desaceleró el crecimiento en construcción
En mayo, la actividad de la construcción (ISAC) subió 5,8% con respecto a igual mes del año anterior, pero desaceleró su ritmo de expansión después de un año de crecimiento a una tasa de dos dígitos (excepto marzo que tuvo un crecimiento de 8,3%).
En tanto, el dato del acumulado durante los cinco primeros meses del año registra un aumento de 12,4% con respecto a igual período de 2017.
Los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción en mayo muestran, con relación a igual mes del año anterior, subas de 31,5% en el resto de los insumos (incluye vidrio para construcción y tubos de acero sin costura); 19,7% en hierro redondo para hormigón; 15% en pisos y revestimientos cerámicos; 14,5% en pinturas para construcción; 6% en ladrillos hueco; 5,8% en asfalto; 5,7% en artículos sanitarios de cerámica, y 5% en placas de yeso. Por otra parte, se registró una baja de 4,4% en cemento.
Por su parte, la superficie a construir, registrada por los permisos de edificación otorgados para la ejecución de obras privadas en una nómina representativa de 41 municipios, registró en el mes de mayo una caída de 22,6% con respecto al mismo mes del año anterior.