Las ventas en súper y shopping cayeron hasta 4,2% en agosto

El consumo en supermercados cayó un 4,2% en agosto último y en los centros de compras un 2,6%, en forma interanual, y alcanzaron el segundo mes consecutivo de baja, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
A precios corrientes, es decir midiendo la inflación de precios, la facturación en supermercados fue de 39.491,9 millones de pesos y creció 26,7%, mientras en los centros de compras totalizó 6.096,7 millones con una suba interanual del 23,2%.
El Indec difundió además que durante agosto las ventas en los supermercados, a precios corrientes, sumaron $34.491 millones, de las cuales 34,9% se hicieron en efectivo, 25,7% mediante tarjeta de débito, otro 32,8% abonadas con tarjeta de crédito y el 6,5% restante con "otros medios de pagos".
En tanto, en los auto-servicio mayoristas, durante agosto las ventas en los supermercados, a precios corrientes, sumaron $ 6.579 millones, de las cuales 56,7% se hicieron en efectivo, 16,5% con tarjeta de débito, 15,4% abonadas con tarjeta de crédito y el 11,4% restante con "otros medios de pagos".
Las ventas a precios corrientes apenas subieron 26,7% en los últimos 12 meses, muy debajo de la inflación acumulada durante el mismo periodo lo que da cuenta de la caída en la cantidad de productos vendidos.
En la misma línea el ticket promedio fue de 490 pesos, un 21,6% más que hace un año lo que evidencia, una vez más, una fuerte caída en las cantidades compradas.
En los "grandes centros de compra", donde la oferta de productos y servicios es mas heterogénea, ya que ingresan rubros como "Patio de Comidas" o "Juguetería", la facturación a precios corrientes ascendió a $ 6.096 millones, con un aumento interanual del 23,2% contra una inflación minorista de 34,4% respecto a igual mes del año pasado.