Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Azul

En octubre la actividad económica cayó 0,9%, pero se recuperó frente a septiembre

En octubre la actividad económica cayó 0,9%, pero se recuperó frente a septiembre

La actividad económica se contrajo un 0,9% interanual en octubre, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Así lo refleja el Estimador Mensual de la Actividad Económica ( EMAE), que mostró sin embargo una mejora del 1,9% respecto al mes anterior en la medición desestacionalizada. De continuar la tendencia, septiembre podría marcar el piso de la actual recesión.

En tanto, en los primeros diez meses del año acumula una caída del 2,3%, si se compara con igual período de 2018, señaló el ente oficial de estadísticas.

"Las ramas de actividad con mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE en octubre de 2019 son 'Agricultura, ganadería, caza y silvicultura' y 'Explotación de minas y canteras", planteó el Indec y añadió que "en contraposición, 'Industria manufacturera' e 'Intermediación financiera' son los sectores con mayor incidencia negativa".

Otros rubros que explican la caída son el comercio mayorista, minorista y reparaciones; la construcción, la pesca, otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales; y transporte y comunicaciones.

En tanto, los sectores que impactaron positivamente además de agricultura, ganadería, caza y silvicultura y explotación de minas y canteras, son electricidad, gas y agua; hoteles y restaurantes, enseñanza; servicios sociales y de salud; y transporte y comunicaciones.

De acuerdo con Nadin Argañaraz, economista del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), la devaluación post PASO y la incertidumbre en el mes previo a las elecciones "convalidaron al dato de septiembre como el nuevo piso de la recesión". "El rebote del mes de octubre puede ser el puntapié inicial para que, por lo menos, la actividad económica deje de caer", consideró.

En cuanto a las perspectivas a futuro, explicó que el tercer trimestre arrojó un ligero crecimiento de 0,9%, pero el dato de septiembre había dejado un arrastre negativo para el cuarto trimestre que fue contrarrestado por el significativo rebote de octubre. "El año 2019, apunta a cerrar con una contracción anual promedio mayor al 2% por segundo año consecutivo", concluyó.