La tendencia fue clara: los argentinos con capacidad de ahorro reservaron sus vacaciones entre fines de agosto y septiembre. Otros esperaron a esta semana, con el CyberMonday, para aprovechar al máximo los descuentos.
Así lo adelantó el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO) que anticipó además que en noviembre el aumento de precios se ubicaría en torno al 5%.
El evento de megadescuentos dejó de ser esa oportunidad para acariciar preciados objetos de deseo a convertirse hoy en la ocasión de hacerse con productos de primera necesidad ante la crisis.
El dato se desprende de los registros del Indec, que también detallaron la situación en agosto y el impacto en los sectores público, privado, registrado y no registrado.
Todas las compañías comunicaron a sus clientes incrementos de entre el 7% y el 24% a partir del mes próximo, dependiendo de los planes. Se trata del cuarto aumento en el año.
De todas maneras, el Banco Central logró aminorar el ritmo del drenaje que el viernes previo a las elecciones había llegado a los 1.750 millones de dólares en apenas un día.
Lo informó el Banco Central. Sólo en septiembre se fueron 3000 millones de dólares. Además, las reservas siguen cayendo por el pago de deudas de bonos globales.