Quedaron por debajo de los 48 mil millones. Alberto Fernández estima que en caso de asumir la presidencia se encontraría con apenas "entre diez mil y once mil millones de disponibilidad". Esta semana cerró con una merma de 333 millones.
La divisa estadounidense avanzó 28 centavos y cerró a 60,10 pesos. El Banco Central convalidó una nueva baja de la tasa de interés de las Leliq que quedó en 77,711%.
La pérdida del poder adquisitivo fue de 11,5 puntos porcentuales, dado que los haberes mejoraron un 42,9% mientras que los precios subieron en el mismo período el 54,4%.
Las estimaciones del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz en base a datos oficiales del INDEC no tienen en cuenta la devaluación y disparada de la inflación post PASO por lo que se espera que en el segundo semestre del año los datos sean todavía peores.
Daniel González reveló que, aunque no es el porcentaje más alto registrado, sí es el resultado de la medida del Gobierno de congelar los valores hasta el 15 de noviembre.
La divisa estadounidense avanzó otros 24 centavos ante la persistente búsqueda de cobertura. Vencieron dos bonos por 28 mil millones de pesos y se teme que gran parte de esos fondos mañana se vayan al dólar.