Los combustibles subirán este fin de semana entre un 3% y un 4% por el impuesto que le cobra el Gobierno a las petroleras, la inflación y la devaluación del peso frente al dólar.
Las familias con complicaciones por el nivel de deuda son el doble que en 2015. El número es bajo en comparación con la crisis de 2001 pero ubica a la Argentina en el podio de la región.
Las prendas de vestir y el calzado fue lo que más subió el mes pasado, seguido por transporte, restaurantes y salud. Entre los alimentos, los lácteos lideraron las alzas con los quesos a la cabeza. Las consultoras privadas habían estimado entre 4% y 4,7% de aumento de precios en abril.
El derrumbe del salario mínimo medido en dólares comenzó en 2018 y se profundizó este año. Quedó por debajo a Ecuador, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Brasil y Perú.
La divisa rebotó este jueves con fuerza y llegó a subir un 1,4%. Sobre el final de la rueda, una mayor oferta de dólares provenientes de la liquidación de divisas por exportaciones del campo logró recortar la suba.
Desde este jueves incrementó la cantidad de dinero que se puede transferir a otra cuenta vía internet. En tanto, si la operación se hace por cajero automático, el tope es de $125.000.
El Banco Central busca aspirar de la economía de los pesos sobrantes de los ahorristas. En ese sentido, así sacó una normativa para facilitar el trámite de los depósitos vía canales digitales.