Según el Observatorio de la Cadena Láctea, los factores que inciden en el descenso son los aumentos tras la devaluación, la crisis de rentabilidad del sector y las exportaciones.
Pese a que la semana pasada se había anunciado que este lunes iniciaba el programa, el director de Defensa del Consumidor aseguró que terminará de completar la disponibilidad de los productos.
Aumentan alimentos, bebidas y productos de consumo masivo mientras acuerdan con la Casa Rosada si congelan los precios por seis meses, hasta las elecciones.
Los quesos, la manteca y el yogur bebible, los que más subieron. El kilo de cremoso no baja de los $340 mientras que el pote de 200 gramos de manteca roza los $100. ¿Qué pasó que aumentaron tanto?
Según un informe del FMI, el país está segundo por debajo de Venezuela en la región e integra al pelotón de 17 naciones que tendrán una suba de precios de dos dígitos en 2019 a nivel global.
Hoy, un vehículo compacto no baja de los $550.000 mil, y para adquirirlo se necesitan 8 sueldos más que en 2018. Los de media gama saltan a $850 mil. Se espera en 2019 la peor caída de ventas en los últimos 10 años.