Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Azul

AFIP aseguró que por ahora no habrá una nueva moratoria

Luego de reglamentar el anticipo del impuesto a las Ganancias para grandes empresas, el titular de la AFIP desestimó un nuevo plan de pagos de esas características y garantizó que el organismo mantendrá “a rajatabla” el secreto fiscal.

Este miércoles los bancos dejarán de atender al público a partir de las 11

En el marco de la movilización que llevará a cabo la Confederación General del Trabajo (CGT), el consejo directivo de la Asociación Bancaria (AB) informó que participará "activamente" de la marcha que va desde el Obelisco hasta el Congreso, por lo que dispuso el cese de actividades desde las 11 de este miércoles 17 de agosto. 

Impuesto a la Ganancias para empresas: la AFIP publicó los detalles de cómo será el pago por adelantado

La Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP) publicó este martes en el Boletín Oficial los detalles de cómo será el pago adelantado del Impuesto a las Ganancias para empresas con el que el Gobierno Nacional espera recaudar 200.000 millones de pesos. La medida -que impactará en unas 1.900 empresas- fue oficializada la semana pasada con el objetivo de financiar el bono a jubilados.

Monotributo: Preparan una ley para los freelancers

Mientras se termina de redactar un DNU con un "dólar tecno" para las empresas, el equipo de Economía analiza cambios en el monotributo para profesionales que exporten servicios.

Dan a conocer los detalles del nuevo esquema de subsidios al consumo de gas y electricidad

El Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, anunciará este martes los detalles del nuevo esquema de subsidios al consumo de gas y electricidad, que incluye la segmentación de acuerdo a los ingresos de los usuarios, con una diferenciación de acuerdo a la región del país, y un tope de referencia para incentivar la eficiencia y el ahorro energético.

Cuánto pagan los plazos fijos en pesos a partir de este viernes

El nuevo piso rige para las imposiciones a 30 días hasta $10 millones y es una forma de evitar que la suba de precios afecte a los ahorristas. El Banco Central aumentó además 950 puntos la tasa de política monetaria, la suba más alta desde 2019.