Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Comercio Electrónico

Introducción
Internet es la red mundial de información y comunicación personal, comercial, gubernamental, educativa y otras, a la que se puede acceder por medio de una computadora.
A partir de esta tecnología de intercambio de información existente, se dio pie a que las empresas comenzaran a realizar negocios a través de la red, facilitando en forma considerable las transacciones entre individuos. Este intercambio de bienes o servicios por este medio, es lo que se conoce como e- business o comercio electrónico.
Y ante algo novedoso, a todos nos surgen preguntas como: ¿de qué estamos hablando?, ¿cuál es su potencial?, ¿estamos ante una revolución?.
El comercio electrónico es un nuevo concepto que se utiliza para denominar la ejecución o ampliación de los procesos de negocios de las organizaciones. Es una alternativa para integrar una organización con sus clientes y proveedores, que dado su potencial puede generar importantes mejoras en costos, tiempo de ciclo, servicios y calidad.

Principales impactos en el mundo de los negocios - Ventajas
- El comerciante que implementa el comercio electrónico busca una presencia global en el mercado. Su campo de acción no se ve limitado por distancias ni por área de actividad.
- El mercado por Internet permite a los consumidores explorar mejor el mercado y sus precios, lo que supone en un principio, una evolución a una competencia más perfecta.
- Las distancias geográficas se eliminan: con Internet las empresas pueden tener acceso a los mercados de todo el mundo ampliando sus segmentos de mercado y agrandando su alcance, en medio de una competencia que anteriormente no tenían o que no existía.
- Los usuarios o consumidores tienen acceso instantáneo y en tiempo real, a productos de cualquier parte del mundo. La proximidad al consumidor y el acortamiento del ciclo de compra son mejoras visibles de la calidad del servicio. La empresa o comercio, a través de Internet, está en mejor posición de ofrecer información a sus clientes. La interacción con los mismos, es más estrecha y no requiere de un espacio y/o relación física, lo que permite una considerable reducción en los costos.
- Se genera un canal de comunicación y publicidad de alcance masivo, se evitan los intermediarios, se establecen empresas virtuales o se virtualizan las existentes, y se logra una mayor tecnificación de la empresa creando oportunidades que dan una ventaja competitiva a las organizaciones.

Problemas y soluciones
Seguridad: Existen aspectos relacionados con la seguridad en Internet que no han podido ser resueltos del todo. La preocupación del usuario de Internet cuando realiza transacciones comerciales no anónimas, es asegurarse de que los datos que se suministra en dicha transacción (como por ejemplo, su nombre, dirección, número de tarjeta de crédito, etc.) no sean capturados en la transmisión por alguien distinto al proveedor con el que quiere realizar la transacción, y que posteriormente, pudiera suplantar su identidad.
Los puntos que debiera contemplar un sistema de transacciones para ser seguro son:
* El cifrado de los datos que garantice la confidencialidad de las transacciones, de manera que los mismos sólo sean accesibles a las partes que intervienen.
* Uso de firmas digitales, propiciando la integridad de las transacciones, de manera tal que su contenido no pueda ser alterado por terceros ajenos, sin ser descubiertos.
* Certificar la autenticidad tanto del titular del medio de pago, como del proveedor, garantizando la identidad de las partes que intervienen en la transacción.
El comercio electrónico exige la creación de un marco legal estable mediante la actualización de aspectos múltiples de la legislación y la regulación, como lo es necesario en las áreas de la seguridad y legalidad del propio comercio, la fiscalidad, los medios de pagos remotos y la propiedad intelectual y el nombre de los dominios.
Velocidad: Muchas veces, navegar por la Web en ciertas horas y sitios es más que imposible. Esta situación es consecuencia del crecimiento explosivo que el uso de Internet ha tenido en los últimos años. Distintos países están trabajando en varios proyectos orientados a mejorar este aspecto y se espera una pronta implementación de los mecanismos que finalmente logren la solución a este problema.

¿Qué incidencia tuvo el comercio electrónico sobre los servicios financieros?
Con esta nueva forma de hacer negocios, los clientes de las Sociedades de Bolsa tienen hoy acceso a un conjunto de servicios financieros, como por ejemplo, operaciones de compra y venta de acciones, operaciones a plazo, instrumentos de renta fija, asesorías en inversión en el exterior, administración de carteras, compra y venta de divisas, y bolsa emergente, entre otros.
Pese al fracaso de muchas iniciativas de empresas en servicios financieros por Internet (e-finance), la mayor utilización y demanda de estos servicios es una realidad innegable.
Existe en el mundo un marcado interés en desarrollar este tema, tal es así que en el año 2001 Bruselas propuso regular la venta de los servicios financieros por Internet. La Comisión Europea propuso a los Estados miembros una estrategia para propiciar el desarrollo del comercio electrónico dentro del sector de los servicios financieros. La iniciativa, aprobada por el Consejo Europeo de Lisboa, prevé constituir en la Europa comunitaria, un mercado integrado de servicios financieros para el 2005. También contempla reglas para las operaciones transfronterizas, así como diversas medidas para garantizar los derechos de los consumidores. Como principio general, la estrategia aprobada por la Comisión define que las normas de comercialización de productos financieros por Internet serán las propias del país en la que se asienta el prestatario del servicio.

Conclusiones
El comercio electrónico avanza a gran velocidad, por lo que se espera que tanto los compradores como los vendedores de los diversos rubros, pasen de la etapa de aceptación a la etapa de utilización, aunque como todo cambio de envergadura, éste será gradual en el tiempo y desesperadamente lento para algunos. Pero sin lugar a dudas, es un proceso imparable.
El alcance del comercio electrónico es ilimitado, existe un mercado potencial muy grande por alcanzar y explotar -sobre todo en lo que respecta a los mercados emergentes- y como en todos los emprendimientos, el liderazgo sólo lo encuentran aquellos que dan los primeros pasos o desarrollan productos prácticos más rápidamente que los demás.
En el marco de competencia actual y con los retos que implican una economía global, es necesario que las organizaciones vean en el comercio electrónico una herramienta que les permita adquirir una ventaja competitiva sostenible, haciendo eficientes sus procesos y optimizando sus operaciones, sin olvidar que la innovación tecnológica no debe ser un fin en sí mismo, sino que debe contribuir al mejoramiento integral de dichas organizaciones.

Dr. Carlos E.C. Müller
Dr. Jorge O. Adrover
Dr. Germán Boracchia
Graciela Tagliaferri