Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Contrataciones públicas: el Gobierno subió el piso que evita los llamados a licitación

Contrataciones públicas: el Gobierno subió el piso que evita los llamados a licitación

A través del Decreto 690, aumentó de $ 800.000 a más de $ 6 millones el piso a partir del cual los funcionarios están obligados a llamar a licitación si quieren hacer contrataciones.

El Gobierno ordenó aumentar de $ 800.000 a más de $ 6 millones el piso a partir del cual los funcionarios están obligados a llamar a licitación para las contrataciones públicas.

El Decreto 690 establece que los nuevos topes serán de $75.000 para contrataciones por trámite simplificado, $ 1,3 millones para contrataciones directas (antes el límite era de $ 200.000), $ 6 millones para licitaciones y concursos privados (antes $ 800.000) y más de $ 6 millones para licitaciones y concursos públicos (antes $ 800.000).

Según los considerandos del decreto, se decidió la suba de topes para que "los distintos organismos estatales puedan cumplir con mayor celeridad y eficacia sus objetivos". Sin embargo, podría derivar también en una mayor discrecionalidad en el uso de los recursos públicos.

Firmado por el presidente Mauricio Macri, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y los ministros de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, y Modernización, Andrés Ibarra, el decreto recuerda además que los pisos no eran actualizados desde hace casi tres años.

Por otra parte, la medida establece que los contratos por más de $ 10 millones deberán ser autorizados por el jefe de Gabinete o las máximas autoridades de los organismos descentralizados.

Cuando los contratos no superen los $ 10 millones podrán ser firmados por ministros, funcionarios con su mismo rango y el secretario general de la Presidencia. Y por hasta $ 5 millones podrán hacerlo secretarios de la jefatura de Gabinete, de la Presidencia o ministeriales.