En agosto, la balanza comercial tuvo un superávit de 1.168 millones de dólares

Es por un incremento de 7,5 % en la exportaciones y una caída de 30,3 % en las importaciones. En el lo que va del año, el saldo positivo alcanza los 7.708 millones de dólares.
El intercambio comercial -diferencia entre exportaciones e importaciones- arrojó en agosto un superávit de US$ 1.168 millones y acumula un saldo favorable por US$ 7.708 en lo que va del año, según difundió este miércoles el INDEC.
El resultado positivo de 2019 contrasta con la caída de US$ 6.767 millones en los primeros ocho meses de 2018, y el negativo de US$ 4.403 millones en el mismo período de 2017.
“El superávit fue producto de un aumento en las exportaciones, que se explicó principalmente por un incremento en las ventas de semillas y frutos oleaginosos; carne y despojos comestibles; cereales; y combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación; y una caída en las importaciones, fundamentalmente, de vehículos terrestres, sus partes y accesorios; combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación, entre otros”, explicó el organismo estatal.
En agosto último, el intercambio comercial se ubicó en US$ 9.968 millones, un descenso de 13,2%, producto de un incremento de 7,5% en las exportaciones -US$ 5.568 millones- y una fuerte baja del 30,3% en las importaciones, que alcanzaron US$ 4.400 millones.
En cuanto a los principales socios comerciales, Argentina tuvo superávit con España (US$ 76 millones), India (118), Vietnam (128) y Chile (206).
En cambio, hubo resultado negativo con Alemania (- US$ 136 millones), Estados Unidos (-203) y China (-207). A diferencia de lo ocurrido en julio, cuando se registraron ganancias por US$ 71 millones, en agosto también se contabilizaron pérdidas con Brasil (- US$ 74 millones).