Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

La AFIP oficializó la feria fiscal de invierno

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) oficializó la feria fiscal de invierno que abarcará del día 18 al 29 de julio, ambos inclusive. La medida establece la suspensión del cómputo de los plazos vigentes en determinaciones de oficio, sumarios, multas, descargos, intimaciones y clausuras. La decisión se incluyó en la Resolución General 5223/2022.

Para cumplir las metas, el FMI pide reducir gastos

El segundo semestre del año traerá mayores restricciones fiscales. El Gobierno deberá reducir el gasto en jubilaciones y la obra pública, evaluar un ajuste adicional en las tarifas y evitar mayores controles de las importaciones. Esas son algunas de las medidas previstas por el FMI para alcanzar las metas anuales, luego de aprobar el viernes un desembolso de US$ 4.000 millones por el cumplimiento de los objetivos del primer trimestre.

Finanzas digitales: Bancos y fintech desembarcan en el negocio de los E-Sports

Bancos y fintech han comenzado a competir por captar la atención del público gamer. El sector financiero sabe que la industria de los e sports es un terreno fértil para sus negocios: se calcula que sólo este año el segmento de los video juegos reportará ganancias globales por US$200.000 millones y que el de los deportes digitales crecerá en US$1.380 millones este año.

¿Se viene el criptoinvierno? El bitcoin se desploma y perforó la barrera de los US$ 20.000

El derrumbe del mercado de las criptomonedas parece no tener fin. Este sábado, la más popular de todas, el bitcoin, caía más del 10% para perforar largamente la barrera psicológica de los US$ 20.000. Promediando la tarde, su cotización bordeaba los US$ 18.000, su valor más bajo desde fines de 2020. La baja obedece a la fuga de los inversores de los activos considerados de alto riesgo en un contexto de subas generalizadas de las tasas de interés.

Miércoles negro en Wall Street: la peor rueda desde junio de 2020

Aún en un día feriado por el Censo Nacional 2022, los activos financieros argentinos terminaron golpeados. Atados al mal humor de las Bolsas globales, las acciones de empresas locales que cotizan en Wall Street cerraron en su mayoría caídas, con Mercado Libre a la cabeza. La firma perdió más de 10%.