El Gobierno deberá pagar US$ 1.250 millones al FMI el jueves, antes del segundo desembolsoEl Gobierno deberá pagar este jueves US$ 1.250 millones al FMI antes del ingreso del segundo desembolso del organismo. |
El Gobierno deberá pagar US$ 1.250 millones al FMI el jueves, antes del segundo desembolsoEl Gobierno deberá pagar este jueves US$ 1.250 millones al FMI antes del ingreso del segundo desembolso del organismo. |
El Gobierno busca US$ 100 mil millones en cuentas de argentinos no declaradas a través de una ley de EE.UU.La ley se llama FATCA y es para combatir el fraude fiscal. Rige desde 2013. El Ministro de Economía, Sergio Massa, busca obtener datos. Ya hay bancos locales que operan bajo esa normativa. Cuáles son las dificultades. |
El Gobierno promulgó la ley que extiende por un año el blanqueo para la construcciónEl Gobierno promulgó este lunes la ley de incentivo a la inversión, construcción y producción argentina, que prolonga por un año el régimen de blanqueo para la construcción, con la intención de sumar unos 4.500 millones de dólares a las arcas del Banco Central. |
Crean un régimen para que las billeteras digitales también retengan Ingresos BrutosSe crea un nuevo sistema informático para que los proveedores de servicios de pago puedan recaudar esos gravámenes. |
Tras el rechazo inicial al “dólar soja”, el Central y Agricultura se juntaron con dirigentes del campo para acercar posicionesRepresentantes de la cartera de Agricultura se reunieron con dirigentes agropecuarios y operadores del mercado granario y de bancos. Se formó una Mesa Técnica. |
Economía aumentó las tasas y tomó prestado por encima de los vencimientosConvalidó rendimientos de 70% y para los economistas ya emparda la inflación en un año. |
Las empresas argentinas aprovechan el desplome del mercado para recomprar sus accionesEl derrumbe de los precios de las acciones argentinas, con el Merval enfrentando bajas en dólares del 12% en lo que va del año, lleva a que varias empresas opten por recomprar sus papeles como estrategia de inversión. |
La AFIP oficializó la feria fiscal de inviernoLa Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) oficializó la feria fiscal de invierno que abarcará del día 18 al 29 de julio, ambos inclusive. La medida establece la suspensión del cómputo de los plazos vigentes en determinaciones de oficio, sumarios, multas, descargos, intimaciones y clausuras. La decisión se incluyó en la Resolución General 5223/2022. |
Para cumplir las metas, el FMI pide reducir gastosEl segundo semestre del año traerá mayores restricciones fiscales. El Gobierno deberá reducir el gasto en jubilaciones y la obra pública, evaluar un ajuste adicional en las tarifas y evitar mayores controles de las importaciones. Esas son algunas de las medidas previstas por el FMI para alcanzar las metas anuales, luego de aprobar el viernes un desembolso de US$ 4.000 millones por el cumplimiento de los objetivos del primer trimestre. |
Finanzas digitales: Bancos y fintech desembarcan en el negocio de los E-SportsBancos y fintech han comenzado a competir por captar la atención del público gamer. El sector financiero sabe que la industria de los e sports es un terreno fértil para sus negocios: se calcula que sólo este año el segmento de los video juegos reportará ganancias globales por US$200.000 millones y que el de los deportes digitales crecerá en US$1.380 millones este año. |
¿Se viene el criptoinvierno? El bitcoin se desploma y perforó la barrera de los US$ 20.000El derrumbe del mercado de las criptomonedas parece no tener fin. Este sábado, la más popular de todas, el bitcoin, caía más del 10% para perforar largamente la barrera psicológica de los US$ 20.000. Promediando la tarde, su cotización bordeaba los US$ 18.000, su valor más bajo desde fines de 2020. La baja obedece a la fuga de los inversores de los activos considerados de alto riesgo en un contexto de subas generalizadas de las tasas de interés. |
Datos de CAME: las ventas minoristas cayeron 8,9% en mayo respecto de abrilLas ventas en los comercios minoristas registraron en mayo una disminución de 3,4% interanual y de 8,9% respecto a abril, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). |
Miércoles negro en Wall Street: la peor rueda desde junio de 2020Aún en un día feriado por el Censo Nacional 2022, los activos financieros argentinos terminaron golpeados. Atados al mal humor de las Bolsas globales, las acciones de empresas locales que cotizan en Wall Street cerraron en su mayoría caídas, con Mercado Libre a la cabeza. La firma perdió más de 10%. |
El impacto de la inflación: en marzo se desaceleró el crecimiento del consumo masivoEl consumo masivo que venia recuperándose en los últimos meses al compás de la salida de la pandemia, vuelve a tener signos de desaceleración como consecuencia del impacto inflacionario. |
Se disparó el indicador de Incertidumbre Económica publicado por la UCAEl indicador experimentó un nivel muy alto de incertidumbre en marzo. El valor del índice en ese mes alcanzó a 69.9 y de esta manera, superó el máximo histórico observado en agosto de 2019. |