Con fines de colaboración se ha elaborado la presente tabla, a través de la cual podrá acceder a una reducida selección de informes sobre cuestiones técnicas de interés para los profesionales en Ciencias Económicas, esencialmente sobre contabilidad y auditoría. Respecto de cada ítem contenido se señala su respectiva fuente de origen.
Fuente
Informes
F.A.C.P.C.E.
Guías para la actuación del Contador Público como Auditor Externo en relación con la prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo, elaboradas por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) en el marco de lo establecido en su Resolución JG FACPCE N° 635/24:
Más abajo, en el cuadro correspondiente a “Modelos de Informes Profesionales en el marco de la RT 37” se encuentra la estructura de un informe especial de acuerdo con el Capítulo VII.C. de la RT 37.
F.A.C.P.C.E. Memorando de la Secretaría Técnica C-69
Auditoría de Estados Contables con fines generales correspondientes a ejercicios iniciados ANTES del 1° de julio de 2022 Fuente: Informe N° 12 del CENCyA adaptado a las particularidades de la normativa del CPCEPBA. Nota: Para Informes de Auditoría de Estados Contables con fines generales correspondientes al primer, segundo o tercer ejercicio de aplicación del ajuste por inflación (el primer ejercicio de aplicación del ajuste por inflación fue el ejercicio que cerró a partir del 31 de diciembre de 2018, inclusive, y antes del 31 de diciembre de 2019) ver información específica para tales ejercicios ingresando AQUÍ, sección en la que se incluye también, para los ejercicios correspondientes, la temática de los efectos generados por las medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio –COVID 19- en los estados contables y su consecuente reflejo en el informe del auditor.
█ Modelos de Informes de Auditoría de Estados Contables preparados de conformidad con un marco de información con fines específicos
Contiene: - Modelo de Informe de Auditoría sobre el Estado de Situación Patrimonial (Aplicable para Estados de Situación Patrimonial al 30/06/2023 o fecha posterior, y , de forma anticipada, para Estados de Situación Patrimonial al 01/07/2022 en adelante) - Modelo de Informe de Auditoría sobre Estado de Flujo de Efectivo (Aplicable cuando correspondan a ejercicios iniciados a partir del 1° de Julio de 2022)
█ Modelos de Informe de Auditoría de Estados Contables resumidos preparados a partir de un juego de estados contables sobre el que se ha emitido un informe de auditoría con opinión favorable
█ Modelo de Informe del Síndico. Estados Contables anuales correspondientes a ejercicios cerrados a partir del 30 de junio de 2023, inclusive. (Admitiéndose su aplicación anticipada en ejercicios irregulares iniciados a partir del 1° de julio de 2022)
█ Modelo de Informe del Síndico. Estados Contables de períodos intermedios cerrados a partir del 30 de junio de 2023, inclusive. (Admitiéndose su aplicación anticipada en períodos intermedios iniciados a partir del 1° de julio de 2022)
Modelos de Certificación para ser utilizados en la presentación de proyectos y solicitudes de desembolso de aportes no reembolsables/rendición de cuentas en el marco del Programa de Acceso al Crédito y la Competitividad (PACC) para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyME) Fuente: Memorando de la Secretaría Técnica de la FACPCE A-72 adaptados a las particularidades de la normativa del CPCEPBA.
- Anexo I (empresas): Modelo de certificación contable para presentación de proyectos. - Anexo II (empresas): Modelo de certificación contable para la solicitud de desembolso de aportes no reembolsables/rendición de cuentas. - Anexo III (emprendedores): Modelo de certificación contable para presentación de proyectos. - Anexo IV (emprendedores): Modelo de certificación contable para la solicitud de desembolso de aportes no reembolsables/rendición de cuentas.
1.4. Contador Público | Informes Especiales -Capítulo VII.C. de la RT 37- Modelos Genéricos y Específicos
Genéricos
Estructura de un Informe Especial de acuerdo con el Capítulo VII.C. de la RT 37 Alternativa 1Fuente: Informe N° 22 del CENCyA adaptado a las particularidades de la normativa del CPCEPBA – Página 336- Alternativa 2 Fuente: Interpretación N° 10 adaptado a las particularidades de la normativa del CPCEPBA
Aporte Solidario y Extraordinario - Modelo de Informe Especial de Contador Público Independiente sobre Balance Especial al 18 de diciembre de 2020 Fuente: Documento “Ley N° 27.605. Decreto N° 42/2021. Aporte solidario y extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia – Orientaciones para la realización de encargos profesionales sobre el “Balance Especial” al 18 de diciembre de 2020” emitido la FACPCE, adaptado a las particularidades de la normativa del CPCEPBA.
Modelos de Informes Profesionales requeridos por el Artículo 59 de la Resolución General N° 4816/2020 de la Administración Federal de Ingresos Públicos. Fuente: Memorando de la Secretaría Técnica de la FACPCE A-79 adaptado a las particularidades de la normativa del CPCEPBA.
- Anexo A: Modelo sugerido para el caso de un contribuyente persona jurídica - Anexo B: Modelo sugerido para el caso de un contribuyente persona humana
Pautas de control y procedimientos sugeridos y/u optativos. Revisión de saldo del impuesto al valor agregado facturado vinculado con regímenes de recupero de gravámenes comprendidos en la Resolución General AFIP N° 5173/2022. Modelo de Informe.
█ Modelo de Informe de Compilación de Estados Contables con fines específicos preparados de conformidad con disposiciones relativas a la información contable contenida en contrato de franquicia.
Nota: Para modelos de nota correspondientes al primer, segundo o tercer ejercicio de aplicación del ajuste por inflación (el primer ejercicio de aplicación del ajuste por inflación fue el ejercicio que cerró a partir del 31 de diciembre de 2018, inclusive, y antes del 31 de diciembre de 2019) ver información específica para tales ejercicios ingresando AQUÍ, sección en la que se incluye también, para los ejercicios correspondientes, ciertos modelos de nota referidas a la temática de los efectos generados por las medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio –COVID 19- .
Nota: Para modelos de nota correspondientes al primer, segundo o tercer ejercicio de aplicación del ajuste por inflación (el primer ejercicio de aplicación del ajuste por inflación fue el ejercicio que cerró a partir del 31 de diciembre de 2018, inclusive, y antes del 31 de diciembre de 2019) ver información específica para tales ejercicios ingresando AQUÍ, sección en la que se incluye también, para los ejercicios correspondientes, ciertos modelos de nota referidas a la temática de los efectos generados por las medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio –COVID 19- .
Resolución Consejo Directivo 3869 Aprobación de las Normas de Independencia del Código de Ética Internacional, establecido por el IESBA de la IFAC, indicadas en la Circular N° 7 de Adopción de Normas emitidas por el IAASB y el IESBA de la IFAC.
Resolución Consejo Directivo 3868 Aprobación de la Norma Complementaria y Reglamentaria de la Resolución Técnica Nº 37 – Modificada por la RT N° 53- “Normas de Auditoría, Revisión, Otros Encargos de Aseguramiento, Certificaciones, Servicios Relacionados e Informes de Cumplimiento”.
Resolución Consejo Directivo 3866 Aprobación de la Circular N° 18 de Adopción de las NIIF y aprobación parcial de la Circular N° 7 de Adopción de normas emitidas por el IAASB y el IESBA de la IFAC”.
Cada viernes todos los profesionales matriculados reciben en su correo electrónico un newsletter institucional con atractivo diseño, pensado para una ágil lectura.
Allí podrán encontrar toda la información sobre las actividades del Consejo y la Caja, eventos y jornadas, acceso a la oferta de capacitaciones del IPIT en todas las Delegaciones y un resumen de las noticias económicas más importantes.
Actualice sus datos profesionales y recibirá todos los viernes nuestro Newsletter, sin ningún costo. Toda la información institucional en un clic.
Resolución Mesa Directiva 3460 Encargos que tengan por objeto solo un Estado de Situación Patrimonial, con su respectiva información complementaria. Vigencia de la RT N° 53.”
Resolución Mesa Directiva 3375 Aprobación de modelos de informes profesionales relativos a distintos servicios profesionales previstos en la RT Nº 24 “Normas Profesionales: Aspectos particulares de exposición contable y Procedimientos de auditoría para Entes Cooperativos”, texto aprobado por Resolución CD Nº 3842.
Resolución Mesa Directiva 3341 Actualización de parámetros cuantitativos utilizados en la definición de Ente de Reducida Dimensión Económica contenida en el Artículo 3° de la Resolución CD N° 2202. Definición de una nueva metodología para la determinación de la cantidad de asociados de las cooperativas de trabajo, a utilizar cuando corresponda aplicar el parámetro cuantitativo específico para el caso especial previsto para estas cooperativas
Resolución Mesa Directiva 3179 Aprobación de la Segunda Parte de la Resolución N° 1019/21 de la Mesa Directiva de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas relativa al contenido mínimo que comprende una “Información contable con fines especiales”.
Resolución Consejo Directivo 3844 Aprobación de la vigencia de las Normas de Independencia del Código de Ética Internacional, establecido por el IESBA de la IFAC, indicadas en las Circulares N° 1 y N° 5 de Adopción de pronunciamientos del IAASB y el IESBA de la IFAC, que complementan, conforme lo dispuesto en la RT N° 34, las disposiciones que sobre la materia contiene el Código de Ética vigente en la jurisdicción, con el único y exclusivo efecto de su consideración por los profesionales que apliquen las normas aprobadas por las Resoluciones Técnicas N° 32, 33 y 35.
Resolución Consejo Directivo 3843 Aprobación de la Resolución Técnica N° 53 –Modificación de la Resolución Técnica N° 37 “Normas de Auditoría, Revisión, Otros Encargos de Aseguramiento, Certificaciones, Servicios Relacionados e Informes de Cumplimiento”, con la excepción de las disposiciones contenidas en la Sección II.A. “Condición básica para el ejercicio profesional en los servicios previstos en esta Resolución Técnica.
Resolución Consejo Directivo 3842 Aprobación de la Resolución Técnica N° 51 - Nuevo Texto de la Resolución Técnica N° 24 “Normas Profesionales: Aspectos Particulares de Exposición Contable y Procedimientos de Auditoría para Entes Cooperativos”, con las modificaciones introducidas por la Resolución MD FACPCE N° 1063/2021.
Resolución Consejo Directivo 3816 Aprobación de la Interpretación N° 15 sobre Normas Profesionales de Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión – Aclaraciones a la Resolución Técnica N° 50 “Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión”, con modificación en el segundo párrafo de la Respuesta a la Observación o Pregunta Nº 4.
Resolución Consejo Directivo 3804 Aprobación de la Recomendación Técnica del Sector Público N° 4 “Reconocimiento y medición de activos”.
Resolución Consejo Directivo 3803 Aprobación de la versión revisada de la Norma Internacional de Auditoría 540 “Auditoría de estimaciones contables y revelaciones relacionadas”, indicada en la Circular N° 6 de Adopción de pronunciamientos emitidos por el IAASB y el IESBA de IFAC. (Aprobación parcial de dicha Circular N° 6)
Resolución Consejo Directivo 3795 Aprobación del texto del ´Reglamento de Asociaciones, Sociedades, Entes Cooperativos de Profesionales Graduados en Ciencias Económicas e Interdisciplinarias y Agrupaciones Transitorias no Societarias de Graduados en Ciencias Económicas
Resolución Consejo Directivo 3794 Aprobación de la Interpretación N° 14 sobre la Resolución Técnica N° 49 ´Plan de Negocios – Marco Conceptual e Informe de Plan de Negocios
Actualice sus datos profesionales y recibirá todos los viernes nuestro Newsletter, sin ningún costo. Las principales noticias económicas de la semana y toda la información institucional en un click.
Resolución Consejo Directivo 3782 Aprobación de las Circulares N° 15 y Nº 16 de Adopción de las NIIF y de la Circular N° 5 de Adopción de pronunciamientos emitidos por el IAASB y el IESBA de la IFAC