Se redujo 13,5% la venta de juguetes para Reyes

La venta de juguetes en la semana de Reyes bajó 13,5% en todo el país en comparación con la misma fecha de 2018, pero el panorama mejoro respecto de Navidad, cuando las ventas descendieron 19,8%, según un informe de la Cámara Argentina del Juguete.
La recuperación del nivel de ventas en esta semana se debió a que los juguetes tienen mayor participación en el total de los rubros que componen las ventas de Reyes (47%) respecto a Navidad (25%), como también influyó el cobro de aguinaldo, que en parte fue volcado a ese consumo.
DE MENOR PRECIO
El presidente de Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), Matías Furió, informó que “Reyes explica el 30% de las ventas de fin de año y que este año se vendieron juguetes más económicos, que se traduce en un ticket promedio de $300, apenas un 25% más que en 2018” cuando el ticket promedio fue de $240.
Furió precisó que la gente aprovechó las promociones y descuentos de las tarjetas de crédito de los diferentes bancos y las cuotas sin interés del Programa Ahora 3 y 6 , extendido hasta el 30 abril próximo por la Secretaría de Comercio por pedido de la Cámara del Juguete. Agregó que el 70% de las transacciones se realizaron con tarjetas de crédito.
“La industria del juguete en Argentina se ha reconvertido alcanzado altos niveles de competitividad, a partir de la incorporación de tecnología y maquinaria de última generación, que permitió incrementar la competitividad y ofrecer nuevos lanzamientos con diseño y calidad”, dijo el titular de la entidad que agrupa al sector del juguete.
Especificó que “Argentina se especializa en productos de primera infancia, lo cual representa el 40% del total de la oferta de juguetes, productos didácticos, artículos para playa, andarines, triciclos, camiones de plástico, muñecas, bebotes y masas con precios muy accesibles, diseño y en especial que cumplen todos los requerimientos seguridad”.
LOS IMPORTADOS
Entre los juguetes importados más buscados se encuentran las LOL Surprise y las CRY Babies, pero el furor lo constituyen los juguetes q como los Pooparoos y los Poopeez. Las Cry Babies son muñecas que lloran con lágrimas y sonidos y los muñecos son pequeños flexibles y se los puede apretar y vuelven a su forma original.
En el caso de las LOL Surprise se agotaron en el primer día que salieron a la venta, sólo promocionada por los influencers en YouTube. Desde la Cámara se destacó que se avanza en un trabajo con los emprendedores para “acompañarlos en sus proyectos y ayudarlos a incorporarse al mercado”.
Otro de los emprendimientos de la cámara pone el acento en InfiniCuentos destinado a estimular la creatividad, imaginación, la oralidad y la lecto-escritura. De esta forma, la Cámara espera que mediante este apoyo el sector crezca y se enriquezca incorporando nuevos jugadores que aporten innovaciones y nuevas ideas.
Furió destacó que “el juguete es un sector sujeto a la incorporación de diseño y el lanzamiento constante de nuevos productos innovativos que son demandados por los niños y niñas, que cada vez son más exigentes”.
En ese sentido, como parte de esta agenda de apoyo al emprendedurismo, la Cámara lanzó un espacio que dio a conocer como “#CAIJemprende” en el cual los integrantes recibieron sin cargo espacios en la Feria del Juguete, Juegos, Cotillón y Navidad y se están difundiendo las iniciativas en la plataforma comunicacional de la CAIJ “Infojuguetes” y en la Revista especializada del sector “Juguetes”.
La Cámara del Juguete está operando como incubadora donde los emprendedores pueden realizar consultas al cuerpo técnico especializado en ensayos de seguridad en juguetes.