Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Morón

El dólar mayorista rebotó, pero sigue debajo de la banda

El dólar mayorista rebotó, pero sigue debajo de la banda

Pese a otra compra del Banco Central, la divisa continúa planchada. En cambio la Bolsa subió a contramano de Wall Street. Los bancos inclinaron la balanza en el ámbito local.

El dólar terminó ayer con resultados mixtos ya que mientras para el público en general bajó 4 centavos hasta los $38,13 promedio, en el segmento mayorista la divisa subió 12 centavos y finalizó en $37,15. El avance de ayer fue, en parte, promovido por un nueva compra de dólares por U$S 50 millones a un precio promedio de $37,125 por parte del Banco Central a poco de iniciarse la operatoria, pero aún así el dólar mayorista se mantuvo por debajo del piso de la banda que operó con mínimos de $37,787 y máximos de $48,90.

Mientras tanto la Bolsa porteña se despegó de los resultados de Wall Street y operó en alza con una suba de 0,20% a 34.878,73 unidades marcando un nuevo récord histórico.

La suba en la Bolsa local llegó de la mano de las acciones del sector financiero, y a contramano de la tendencia de las plazas externas que cayeron ante una mayor aversión a las apuestas de riesgo. Fue gracias al impulso que le dieron las acciones de bancos, que fueron las más negociadas en la jornada.

Las subas fueron lideradas por los papeles del Grupo Supervielle (4,5%); Grupo Financiero Galicia (3,2%); y Banco Francés (2,6%). Por el contrario, entre las acciones que más descendieron figuraron las de Petrobras (3,3%); Aluar (3,3%) y Comercial del Plata (2,9%).

Varias importantes empresas estadounidenses señalaron a sus negocios con China como una de las principales causas del declive de ganancias, lo que aumentó los temores de un menor impulso económico causados por el conflicto comercial entre Washington y Beijing, El Dow Jones arrancó la semana con una notable caída, del 0,84 por ciento, mientras que el S&P 500 retrocedió un 0,78 por ciento y el Nasdaq bajó 1,11 por ciento.

El tropiezo se produce tras marcar Wall Street el viernes cinco semanas consecutivas de ganancias acumuladas, una tendencia positiva que se encontró con unos malos resultados empresariales tanto del grupo industrial Caterpillar como del fabricante de chips Nvidia. En cambio los ADRs argentinos, certificados de tenencias de acciones que cotizan en Wall Street, tuvieron un buen comportamiento. Apenas tres papeles bajaron. Supervielle fue lo más destacado con 3,79% junto a MercadoLibre (3,53%).

“El Banco Central adjudicó Leliq a 7 días por $140.000 millones a una tasa promedio de 56,314%.