Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Morón

Estiman que la inflación será mayor a la de enero y que no bajará hasta bien entrado el año

Estiman que la inflación será mayor a la de enero y que no bajará hasta bien entrado el año

En general también descartan una disparada del dólar, que “debería acompañar la variación de los precios”.

 

Economistas de distintos ámbitos y posturas políticas coincidieron en que la inflación no registrará una reducción significativa en el primer cuatrimestre del año y, por lo tanto, se mantendrá alta. Es más estiman que en febrero podría ubicarse entre 3 y 4 por ciento.

Sin embargo también coincidieron en que el dólar en la actualidad se encuentra en un nivel competitivo, aunque no descartan que la suba de precios y la proximidad de las elecciones genere algún tipo de volatilidad.

Hoy por hoy, la mayoría de las consultoras estima que la inflación seguirá acelerándose, y que arrojaría un ratio no menor al 3% este mes, lo que pondría el avance de los precios del primer bimestre del año, muy cerca del 6%. Significaría además, un acumulado anual superior al 50%, un dato fuerte de cara al inicio de las paritarias más importantes.

Quien estimó una Índice de Precios al Consumidor más elevado en febrero fue Gabriel Zelpo de la consultora Elypsis, quien evaluó que el costo de vida de este mes puede alcanzar al 4%, mientas estimó que recién en el segundo semestres vamos a esperar una inflación por debajo del 2%, si se mantiene la calma cambiaria. Si embargo destacó que por ahora se esperan meses duros en materia inflacionaria.

“Tuvimos una inflación más alta de los veníamos observando. En el mes de febrero va a ser incluso más alta que en enero”, dijo Zelpo.

Por su parte, Miguel Kiguel coincidió en que la inflación de febrero será mayor al 2,9 % que se registró en enero y estimó que la reciente suba del dólar se produjo porque “la tasa de interés de las Leliq bajó demasiado rápido y la inflación estuvo por arriba de lo que se esperaba”.

“Todo eso llevó a que el tipo de cambio suba. Pero, el Banco Central reaccionó rápido y bien”, destacó y aseguró que “dio muestras de que lo puede controlar”.

Por otra parte, puntualizó que “en la Argentina es muy importante la estabilidad cambiaria”, mientras estimó que “el dólar no va a acompañar la suba de precios este año, pero no se va a quedar muy atrás”. Con relación a la inflación, pronosticó que en febrero será “más alta que la de enero”. “Va a ser un cuatrimestre de inflación alta. Para mayo deberíamos ver números un poco más bajos”, consideró Kiguel.

Mientras tanto, un estudio del Instituto de Estudios de la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral) estimó que se aproxima un período de menor volatilidad debido a las tasas del 49% y el dólar en torno a los $40, pero conviviendo con una inflación en torno o superior al 3% mensual hasta bien entrado el segundo trimestre”,

Desde el Ieral se analizó que “la tasa de interés de las Leliq subió 5 puntos en una semana, pero aún así se ubica 10 puntos por debajo de mediados de diciembre; y el precio del dólar ha quedado 5% por encima de aquella fecha; y con expectativas de inflación que pueden corregirse al alza, habrá dificultades para cerrar acuerdos salariales por un año, pero pueden firmarse convenios a menor plazo y actualización posterior”. Por otra parte, señaló que “en la medida que los vencimientos de deuda pública se sigan refinanciando como hasta aquí, el Tesoro tendrá margen para apartar dólares del crédito del FMI para poder volcarlos al mercado, cuando la oferta de dólares de la soja comience a debilitarse y esa partida podría superar los U$S 5 mil millones”.