El Gobierno propuso beneficios fiscales para la industria del software

El Gobierno enviará al Congreso un proyecto de ley para potenciar a todas las actividades vinculadas a la industria del conocimiento, que se beneficiarán con estímulos impositivos, duplicarán sus exportaciones en los próximos 10 años y generarán más de 200.000 puestos de trabajo.
En nuestra Región existen alrededor de un centenar de micro empresas vinculadas al software y otras industrias del conocimiento.
El proyecto que firmará el presidente Mauricio Macri reemplazará a la vigente Ley de Software y sumará nuevos sectores (biotecnología, robótica, servicios audiovisuales y geología, entre otros) de la industria del conocimiento, que se ha convertido en una de las áreas más pujantes de la economía.
“El Presidente (Mauricio Macri) está firmando un borrador del proyecto de Ley de Conocimiento que estamos enviando al Congreso para su tratamiento “, señaló el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, durante una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.
El ministro realizó este anuncio acompañado por el secretario de Emprendedores y Pymes, Mariano Mayer, y empresarios del sector beneficiado por este proyecto.
“Es un trabajo que venimos realizando hace un año y lo trabajamos en equipo, no sólo con otros ministerios sino con los propios empresarios del sector. El impacto fiscal estará en el orden de los 3.500 millones de pesos, que formará parte del Presupuesto previsto para el año que viene”, remarcó Sica.
La norma fue presentada y diseñada con el objetivo de crear 215.000 puestos de trabajo de calidad y mejorar el perfil exportador de los US$ 6.500 millones actuales a unos US$ 15.000 en los próximos diez años.
“La economía del conocimiento está transformando el mundo. Tenemos ventajas competitivas para liderar la región con estas actividades, creando empleo de calidad y mejorando la competitividad”, añadió Sica.
Mayer detalló los puntos más salientes del proyecto de ley, haciendo hincapié en ¨las mejoras sustanciales que se presentan respecto a los beneficios impositivos y fiscales de la Ley de Software¨.
“Para acceder a los beneficios hay que reunir una serie de requisitos que en este nuevo proyecto han sido simplificados, con especial consideración por las pymes y microempresas, que a partir de ahora podrán acceder solamente demostrando que el 70% de su facturación se vincula con la actividad”, explicó Mayer.
Otro beneficio que se incorpora es la “posibilidad de aplicar el bono de crédito fiscal (se podrá transferir por única vez) no sólo a cuenta del Iva sino también en el Impuesto a las Ganancias”.
“Vamos a permitir que las retenciones que se hagan en los países importadores de nuestros servicios se puedan descontar del Impuesto a las Ganancias hasta tanto avancemos en los convenios de doble imposición”, aclaró el secretario de Emprendedores y Pymes.
En el Ministerio de Producción aseguran que “el impacto de este proyecto tiene alcance federal ya que la economía del conocimiento viene creciendo en todas las regiones del país.