Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Morón

El Gobierno divide la suba del gas para atenuar el impacto

El Gobierno divide la suba del gas para atenuar el impacto

Escalona el aumento entre abril y en junio. Luego la factura llegará con un descuento, aunque esa diferencia se pagará entre diciembre y marzo de 2020.

Para atenuar el impacto en el bolsillo de la gente y también en la medición de la inflación, el Gobierno nacional decidió escalonar el aumento de la tarifa de gas y destinar subsidios por 4500 millones de pesos para acotar ese incremento a partir de junio, informaron hoy desde la secretaría de Energía.

Según se informó, el nuevo cuadro tarifario aplicará un alza del 10% a partir de abril, 9% en mayo y del 8% en junio, lo que hace un acumulado del 29 por ciento.

Este escalonamiento permitirá a los hogares hacer frente al aumento de manera gradual. Para ello, el Estado otorgará un subsidio puntual al precio del gas contenido en la tarifa. Este subsidio representa un descuento del 15% en la factura de abril y un 7% en la de mayo.

Desde junio y hasta septiembre incluido, lo que supone los meses de mayor consumo, las boletas llegará a los hogares con un descuento del 22% sobre la factura total.

Ese diferencial se pagará entre diciembre de este año y enero febrero y marzo del que viene, señalaron las fuentes de la cartera que conduce Gustavo Lopetegui.

El Estado se hará cargo de los intereses por ese diferimiento estacional. A su vez, a partir de junio, se comenzará a facturar el consumo de manera mensual, en vez de bimestral.

De esta manera, el Gobierno busca bajar el impacto en la economía de las familias la nueva suba de la tarifa del gas, y también que ese incremento no pegue tanto en la inflación de los próximos meses.

Además, para los hogares vulnerables se indicó que continúa el beneficio de la tarifa social de gas, que representa más de un 35% de descuento en las facturas.

Por último, el Gobierno va a ampliar el descuento que hoy existe para las entidades de bien público, el cual pasará a ser de un 30% en la factura de gas durante todo el año. Para poder acceder a este beneficio, las entidades de bien público definidas por la Ley 27.218 deben inscribirse en el CENOC, en el ámbito del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales y en la Secretaría de Culto.

Actualmente, hay 7.000 organizaciones que solicitaron el beneficio y que ahora comenzarán a recibir un subsidio del 30%, pero de acuerdo a un relevamiento de CENOC y la Secretaría de Culto existe un potencial de 28.000 beneficiarios.