Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Morón

La presión impositiva supera el 30 % del PBI

La presión impositiva supera el 30 % del PBI

Según el último informe de Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe elaborado por la OCDE, en Argentina la presión impositiva supera el 30% del producto bruto interno.

De acuerdo a este estudio se encuentra más de siete puntos por encima del promedio de América Latina y el Caribe y se ubica entre las más altas de la región, junto con Brasil y Uruguay.

El promedio de los países desarrollados reunidos en la OCDE es de 34%. Pero la calidad de los servicios que brindan esos estados están muy por encima del promedio de los estados latinoamericanos, inclusive Argentina.

El país con mayor carga de tributos es Cuba, con una presión impositiva superior a 40% del PBI, pero se trata de un caso especial por las características de su economía.

Pero en la región Argentina (30,3%) se ubica en la cuarta posición detrás de Brasil (32,3%), Barbados (31,8), Uruguay (30,9).

En tanto, los tres países que menos pagan impuestos en la región en términos del PBI son Guatemala (12,4%), Paraguay (13,8%) y República Dominicana (13,9%).

En promedio, los tributos en la región alcanzan el 23% del PBI, es decir 11 puntos por debajo del promedio de los países desarrollados.

De todas formas, el estudio advierte que la presión impositiva ha ido aumentando en Latinoamérica, ya que en 1990 eran 16 puntos los que separaban a la región del promedio de la OCDE.

En cuanto a los países desarrollados, Islandia, Dinamarca, Francia, Bélgica, Suecia y Finlandia son naciones que aplican las mayores tasas impositivas, pero también se encuentran entre los más competitivos del mundo y con los mayores servicios por parte del Estado.