La justicia de EE.UU falló a favor del pedido argentino de suspender el juicio por YPF

A partir de ahora la Corte Suprema de los Estados Unidos deberá decidir si acepta el pedido argentino respecto de la jurisdicción.
Según se conoció en las últimas horas, la Justicia estadounidense ordenó suspender un litigio que involucra a la compañía petrolera YPF, tras un pedido presentadoel pasado lunes por el gobierno nacional en el que se solicitaba la suspensión del juicio hasta tanto se cumplan con todas las etapas judiciales.
La medida fue dictada por la jueza de primera instancia del Distrito Sur de Nueva York, Loretta Preska, quien hizo lugar al pedido de la República Argentina de suspender el juicio de los denominados casos Petersen y Eaton Park Capital, por la nacionalización de YPF, hasta tanto la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos brinde una resolución sobre la jurisdicción en que deberá dirimirse el reclamo.
El juicio por la nacionalización de la petrolera se inició tras la demanda presentada por el fondo de inversión Burford, en poder de los derechos de litigio de ambas compañías, ex accionistas de YPF.
La resolución de Preska de hoy respaldó la postura argentina a pesar de que la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, por segunda vez, dio vía libre a la magistrada para dar inicio al juicio.
El caso por la nacionalización de YPF no es el único juicio que el Estado Argentino tiene con la jueza Preska, ya que entre otros, se destacan aquellos sin resolver del default del año 2002 y un reclamo vinculado con bonos con rendimiento atado al PBI argentino, emitidos en 2005 bajo la gestión del entonces ministro Lavagna.
En su presentación, los letrados de la Argentina pidieron a la jueza que más allá del rechazo de la Corte de Apelaciones a suspender el caso, la parte demandante desea que siga en suspenso en el tribunal de Preska, hasta tanto el máximo organismo judicial estadounidense se expida sobre la jurisdicción del caso.
En el "certiorari" (recurso de presentación directa) que tiene pendiente la Corte Suprema, la Argentina plantea la falta de jurisdicción de los tribunales norteamericanos, con el apoyo de México, Chile, Brasil y Colombia. De esta manera, el proceso judicial queda ahora suspendido hasta que la Corte Suprema brinde una resolución que aclare si corresponde o no que el reclamo de Petersen se dirima en ese país.
LA PALABRA DEL GOBIERNO
Desde el gobierno, más precisamente desde el área energética, consideraron que "no es una noticia menor" lo acontecido hoy, ya que "de no haber tenido éxito Argentina, el juicio se habría iniciado aún pendiente la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos, que en caso de decidir a favor del país, daría fin a la controversia sin necesidad de que avance el proceso".
"El esfuerzo argumental de la Argentina -explicaron allegados a la causa también consultados por la agencia- estuvo centrado en la economía procesal y la posibilidad de procesos contradictorios, sumado a la falta de fundamentación de la Cámara y el hecho de que la parte demandada es un estado soberano" precisaron a un medio de prensa.