Chacabuco |
HistoriaFecha de creación: 27/3/1952 La Delegación Avellaneda fue creada por el decreto 6852/52, es un decreto reglamentario de la Ley 5103 por el cual fueron creadas las primeras delegaciones del Consejo que eran aproximadamente 10. Por lo tanto, la Delegación Avellaneda fue una de las primeras que tuvo una actividad principal en los años de fundación del Consejo Profesional. En el momento de su fundación la Delegación abarcaba los partidos de: Luego por Resolución de Consejo Directivo nº 40 del 8/7/66 se crean nuevas Delegaciones y se modifican las jurisdicciones de ellas y a partir de ese momento, la Delegación Avellaneda abarca los siguientes partidos: Funcionaba en un primer momento en la Casa Universitaria de Avellaneda y pasó por dos sedes más antes de ubicarse en el edificio actual de la calle Moseñor Piaggio 42. Como datos históricos de relevancia se destacan los siguientes: Receptoría Quilmes A fines de la década de los años 80, las profesiones en Ciencias Económicas iban adquiriendo cada vez más, la importancia que sus creadores y gestiones posteriores aspiraron. Las Delegaciones del Consejo se acrecentaban en sus número de matriculados; comenzaron a poblarse de graduados en condiciones de ejercer la profesión, todos los partidos del extenso territorio provincial. Las distancias a los lugares cabeceras de Delegaciones, jugaban un papel importante, así como también los distintos trámites que debían efectuar los matriculados. Comenzaron a llegar al seno del Consejo diversas inquietudes para subdividir las Delegaciones existentes o crear Sub Delegaciones. Se llevaron a cabo distintas gestiones, creándose comisiones para los respectivos estudios de factibilidad. Jugó un papel importante el factor Luego de largos debates se logra encontrar la forma para poner infraestructuras para satisfacer las necesidades. Es así que aparee la figura de la "Oficina Receptora". Las condiciones básicas eran lograr que entidades en Ciencias Económicas locales con personería jurídica, permitieran el funcionamiento en sus sedes; aportaran personal e infraestructura adecuada, celebrando una "Carta Compromiso" donde se reflejaban los derechos y obligaciones de las partes. El Consejo contribuía con un canon para el desenvolvimiento. Todo ello entró en vigencia y bajo dichos parámetros funcionan en la actualidad las oficinas receptoras de Consejo, dependiendo de las Delegaciones cuyo partido forma parte de la misma. Luego de arduas gestiones, los profesionales locales, lograron la apertura de una Receptoría a fines de la década del 70 y principios de la de 1980. En un primer momento se llamo Sub Delegación Quilmes. Después se modificó por Resolución del Consejo y se constituyó en Receptoría. Personas Jurídicas
ComisionesComisión de impuestos Comisión de cursos Comisión de desarrollo profesional Comisión de contabilidad y auditoría Comisión de cooperativas y pymes Comisión de justicia / sindicatura y pericial Comisión de Tecnología Comisión de enlace con organismos y otras entidades Comisión de Defensa Profesional Comisión de cultura y deportes Servicios
Más... |