Carta de porte electrónica para control de granos

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ajusta y simplifica el control sobre los granos con la carta de porte electrónica.
Con el objetivo de mejorar la capacidad de fiscalización del sector agrícola y simplificar los trámites, la documentación necesaria para trasladar granos dentro del país deberá tramitarse en forma digital. La carta de porte electrónica es el resultado del trabajo conjunto entre la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y los ministerios de Transporte, Agricultura y Seguridad.
La herramienta que entrará en vigencia el 1° de septiembre permite limitar maniobras de evasión. Las modificaciones que dotan de mayor transparencia a la actividad fueron presentadas durante un evento en el que participaron la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; el ministro de Transporte, Alexis Guerrera; el ministro de Agricultura, Luis Basterra; y la ministra de Seguridad, Sabina Frederic.
“La implementación de la carta de porte electrónica representa un hito en la fiscalización del sector agrícola. Nos permite controlar movimientos no registrados para limitar operaciones irregulares que no solo afectan la recaudación y alimentan el contrabando sino que también perjudican a la mayoría de los actores que cumplen con las reglas”, expresó Marcó del Pont. La titular de la AFIP destacó que “el trabajo conjunto con los distintos ministerios y las fuerzas de seguridad es imprescindible para fortalecer la capacidad de fiscalización de un sector donde existen muchas irregularidades”.