Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

El consumo de servicios públicos aumentó 2,2% durante agosto

El consumo de servicios públicos aumentó 2,2% durante agosto

El incremento se dio en relación a igual mes del 2014, impulsado por el mayor número de pasajeros en las distintas líneas de ferrocarril del área metropolitana y por una mayor demanda de electricidad y gas natural, informó el Indec.

El consumo de servicios públicos aumentó 2,2% durante agosto en relación a igual mes del 2014, impulsado por el mayor número de pasajeros que utilizaron las distintas líneas de ferrocarril del área metropolitana y por una mayor demanda de electricidad y gas natural, informó Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Además, entre agosto y julio, el consumo de estos servicios bajó 0,2% por lo que en los primeros ocho meses del año cerraron con un incremento acumulado de 2,6% respecto a igual período de 2014.

En términos desestacionalizados, el aumento de estos servicios estuvo impulsado por la reactivación de varias líneas de trenes, lo que alentó una suba interanual del 21% en ese servicio de pasajeros, y del 17% en el caso del subterráneo.

Otros consumos masivos como el gas natural avanzó el 5,2%, mientras que la generación de energía eléctrica mostró un alza interanual 4,4% y la distribución de agua en red subió 7,6%.

La cantidad de pasajeros transportados en aviones aumentó 5,7% en términos interanuales, con un alza del 8,2% en los vuelos de cabotaje de bandera nacional.

No obstante, en el sector aerocomercial se verificó una merma del 13% en la cantidad de carga transportada durante agosto en relación a igual mes del año pasado, con una baja en el número de vuelos de aviones de bandera extranjera.

De manera paralela el transporte de carga a través del servicio ferroviario subió 7,1% en términos interanuales, y la cantidad de camiones pesados que pasaron por peajes de rutas nacionales y de la provincia de Buenos Aires aumentó 8,8%.

En tanto, la cantidad de llamadas realizadas por teléfonos celulares subió 2,1%, y el número de aparatos en servicio se incrementó 4,1% para alcanzar los 64,1 millones de terminales.