Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Altibajos en el precio del petróleo tras la decisión de varios países de congelar la producción

Altibajos en el precio del petróleo tras la decisión de varios países de congelar la producción

Comenzó la jornada con fuertes subas y luego se moderó y empezó a cotizar en baja, influenciado por el acuerdo entre arabia saudí, Rusia, Venezuela y Qatar de congelar su producción a los niveles de enero, para evitar que siga perdiendo valor.

El precio del petróleo, que comenzó la jornada con fuertes subas y luego se moderó y empezó a cotizar en baja, estuvo influenciado por el acuerdo entre Arabia Saudí, Rusia, Venezuela y Qatar de congelar su producción a los niveles de enero, para evitar que siga perdiendo valor.

La preocupación por el precio del barril de crudo se debe a que la caída acumulada en el 2015 llegó al 47% respecto del año anterior, y supera el 70% respecto de junio del 2014.

La reunión de los ministros de energía de estos cuatros países en Doha había desatado los rumores sobre un hipotético recorte de la producción.

Al no ocurrir, y sólo hubo un congelamiento a los niveles de enero, el precio del barril del Brent del mar del Norte, de referencia en Europa, se situaba en 32,94 dólares el barril, prácticamente el mismo nivel que en la jornada previa y muy lejos ya de la cota de 35 dólares que había superado esta mañana.

En el caso del West Texas Intermediate (WTI), de referencia en los Estados Unidos, cotiza en 29,04 dólares, frente a los más de 31 dólares alcanzados a primera hora.

“No es conveniente exagerar el impacto de esta decisión”, dijo Christopher Dembik, analista de Saxo Banque, en declaraciones a agencias internacionales, y en referencia a que el acuerdo no incluye aún a los grandes actores de los Estados Unidos.

A la reunión de hoy asistió el ministro de Petróleo de Arabia Saudí, Ali al-Naimi, y su homólogo ruso, Alexander Novak; como también el venezolano Eulogio Del Pino, que en las últimas semanas ha sido uno de los mayores defensores de la opción de congelar la producción.

Al-Naimi sostuvo que la decisión de congelar la producción en los niveles de enero es un paso adecuado, y que espera que el resto de productores de crudo se sumen a esta decisión.

De hecho, Novak dijo que el acuerdo está condicionado a que el resto de países se adhieran a él. En este sentido, Del Pino se reunirá mañana con los representantes de Irán e Irak.

Según los analistas del sector, Irán e Irak son claves para controlar la producción mundial de hidrocarburos.

Irán porque es el quinto productor de la OPEP y tiene intención de alcanzar 1 millón de barriles diarios, tras el reciente levantamiento de las sanciones internacionales por cancelar su programa nuclear.

Por su parte, Irak llegó a una producción récord de 4,35 millones de barriles en enero, ya que está recuperando su capacidad por las inversiones extranjeras y una relativa mejora de las condiciones del país tras los peores años de guerra.

A pesar de que el acuerdo es provisional y no incluye a estos dos países, el de hoy es el primer gesto de cooperación de países miembros y no miembros de la OPEP (Rusia) en los últimos quince años.

En declaraciones a la agencia de noticias EFE, el director de la Red de investigación de energía global de la Warwick Business School británica, David Elmes, advirtió que es poco probable que esta decisión propicie una recuperación sostenible de los precios.

La iniciativa de los cuatro productores "es un interesante primer paso de cara a poner un techo a la producción", afirmó el experto, pero recordó que el nivel de enero "es aún demasiado alto".

Según Elmes, aunque la iniciativa de Doha "envía a los inversores el mensaje de que hay un elemento de control de la producción", lo que es positivo, estimó que "se requerirán más medidas" para reequilibrar el mercado.