Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Pese a las bajas externas, la soja se mantuvo firme en el mercado local

Pese a las bajas externas, la soja se mantuvo firme en el mercado local

En Chicago, la oleaginosa cayó un 1,33% al cotizarse a 319,40 dólares; para la zona del Gran Rosario, las fábricas propusieron hasta 3650 pesos por tonelada, $ 50 más que anteayer.

Los precios de la soja argentina se mantuvieron sostenidos ayer en el mercado disponible, pese a la caída de las cotizaciones en la Bolsa de Chicago, donde los fondos de inversión especuladores fueron agresivos liquidadores de contratos de la oleaginosa, de maíz y de trigo.

Por tonelada de soja con entrega hasta el 11 del mes próximo las fábricas ofrecieron ayer $ 3650 para las terminales de Timbúes, San Martín y de San Lorenzo, $ 50 más que en la rueda anterior. Además, por mercadería con descarga durante el período contractual propusieron 3600 pesos, sin cambios. El FAS teórico de la oleaginosa fue calculado por el Ministerio de Agroindustria en 3247 pesos por tonelada.

Sin la variedad de ofertas del lunes, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) indicó que por la soja con entrega diferida para la segunda quincena de mayo la demanda pagó 225 dólares por tonelada. En tanto que por la oleaginosa para mayo se negoció a 208 dólares.

En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones mayo y julio perdieron US$ 2,10 y 2,20, mientras que sus ajustes fueron de 213,20 y de 218,20 dólares por tonelada.

Las pizarras de la Bolsa de Chicago mostraron quitas de US$ 4,31 y de 4,13 dólares por tonelada sobre los contratos marzo y mayo de la soja, cuyos ajustes resultaron de 319,40 y de 320,78 dólares por tonelada. Durante la rueda, los fondos de inversión liquidaron unos 13.000 contratos, equivalentes a poco más de 1,77 millones de toneladas.

Si bien las ventas de los especuladores se aceleraron por cuestiones técnicas, entre los fundamentos de la tónica bajista se destacaron la continuidad de la cosecha en Brasil; el cierre negativo de los principales indicadores bursátiles estadounidenses, y la perspectiva de una mayor intención de siembra respecto de la campaña 2015/2016 para los Estados Unidos (como se amplía por separado).