Advierten que la venta de combustibles cayó hasta 15% en el primer semestre

Con un aumento sostenido en los precios, la venta de combustibles líquidos cayó "entre 12% y 15%" en el primer semestre del año, contra el mismo período de 2015. Así lo señaló a la agencia NA el presidente del Consejo Directivo de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha), Carlos Gold, al analizar el desarrollo de la actividad durante los primeros seis meses de 2016.
Gold indicó que la baja en las ventas se dio con disparidad en las distintas zonas del país, con un piso de 12% y un techo de 15% en promedio, aunque en algunos meses como mayo (cuando se registró la última suba en los surtidores) la caída fue más profunda.
La baja de las ventas se dio por la suba de precios antes de la entrada en vigencia de los aumentos salariales y por la caída de rubros clave de la actividad económica, como el transporte público (que también registró un tarifazo de 100%) y la construcción, por la paralización de las obras públicas.
"Fue un semestre bastante complicado porque el de los combustibles fue uno de los sectores que sufrió uno de los mayores ajustes, de 31% acumulativo, lo que generó una retracción importante de la demanda", señaló el empresario correntino. Cecha es la institución que integra a las Federaciones, Asociaciones y Cámaras de Expendedores de Combustibles, representantes del sector empresarial dedicado a la comercialización de hidrocarburos en todo el interior del país.
Gold explicó que la rentabilidad de los estacioneros también se vio impactada por un incremento en sus costos operativos, que estuvo marcado por la suba salarial con los gremios del sector, y por una suba en el resto de los insumos.Consideró, no obstante, que el alza de precios de los combustibles era "un ajuste necesario porque se debía acomodar la actividad".