Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Para la UIA, la industria cayó 7% en julio y acumula una baja de 4,4%

Para la UIA, la industria cayó 7% en julio y acumula una baja de 4,4%

El organismo estadístico que dirige Jorge Todesca había mostrado una baja interanual del 7,9%. Frente a junio, la contracción fue de 0,5%, indicó la entidad.

La UIA confirmó ayer lo que las consultoras privadas y el propio Indec ya reflejaron semanas atrás: que la actividad manufacturera se desplomó fuertemente en julio respecto del mismo período del año pasado. Sin embargo, la central industrial fue más optimista dentro del magro escenario. Para la entidad, la industria cayó 7% interanual y acumula una retracción de 4,4% en los primeros siete meses del 2016 , precisó el Centro de Estudios Económicos (CEU), que además precisó que actividad también cayó contra junio 0,5%. Para el Gobierno, en tanto, la baja de julio interanual alcanzó el 7,9%, mientras para FIEL, 7,4%.

De acuerdo con el informe de la UIA, "la caída en la actividad se observó en la mayoría de los rubros del sector industrial, tanto en julio como en el acumulado del año. Particularmente en julio, todos los bloques sectoriales excepto uno (sustancias y productos químicos) presentaron bajas en su producción respecto a igual mes del año pasado".

En julio, la caída del nivel de actividad industrial fue liderada por el sector de minerales no metálicos (baja de 22,7% interanual), en línea con las bajas registradas en la actividad de la construcción. Otros sectores que presentaron caídas significativas fueron: automotriz (13,3%) –por las menores ventas a Brasil, principal socio comercial del bloque–; metales básicos (12%) –con una contracción en la producción de acero crudo–; alimentos y bebidas (12%) –principalmente por la menor molienda de soja y girasol–; edición e impresión (10,5%); papel y cartón (7,8%); y metalmecánica (6,4%); entre otros.

A pesar de la caída en la producción industrial de julio, se desaceleró la tasa con respecto a junio, cuando se había desplomado 9,5% respecto del mismo período de 2015. También se pudo observar que ciertos sectores industriales comenzaron a mostrar indicios de recuperación como la industria del cemento en agosto. El presidente de la UIA, Adrián Kaufmann, lo adelantó a la prensa durante los festejos del Día de la Industria: la actividad habría encontrado un piso y algunos rubros estarían comenzando a repuntar.

En julio, el único bloque que presentó un aumento de su producción fue el de sustancias y productos químicos (12,1%). Esta actividad se vio traccionada por la mayor producción de agroquímicos que se explicó por una baja base de comparación del mismo mes de 2015, la cual estuvo afectada por los cortes en el suministro de gas (insumo básico para gran parte de esta industria).

Con respecto a la producción en términos acumulados, en el período enero-julio hubo tres sectores con caídas superiores al 10% respecto a igual período del año pasado: el sector de metales básicos (13,2 % internanual); el sector automotriz (13,9%); y el de minerales no metálicos (14%). Por el contrario, entre los que exhibieron un aumento de su producción, sobresalió sustancias y productos químicos con un crecimiento interanual de 2%.

La situación de contracción generalizada de todos los sectores industriales se explica por la fuerte merma del consumo y de las exportaciones, especialmente a Brasil, cuya demanda se redujo considerablemente por la crisis económica que atraviesa el vecino país. Fuentes de la industria automotriz precisaron que si bien estaría dejando de caer, "todavía no hay señales de que retomarán las compras".

Varios sectores también se están viendo afectados por un aumento de las importaciones, que en el marco de una menor actividad, absorben parte del mercado nacional. Es el caso de los rubros sensibles, como el calzado y el textil.