Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Hacienda no saldrá a buscar más deuda en los mercados externos

Hacienda no saldrá a buscar más deuda en los mercados externos

Ya se colocaron u$s 22.050 millones en el exterior. Por ahora el fondeo seguirá en mercado local. Desde Hacienda festejan que se cumplió con programa de emisión.

"No está previsto salir a colocar deuda en los mercados internacionales en lo que resta del año", confirmó una fuente del Ministerio de Hacienda, a cargo de Alfonso Prat-Gay. En lo que va del año, los títulos soberanos en moneda extranjera emitidos según ley de Nueva York alcanzan los u$s 22.050 millones, entre los u$s 16.500 millones iniciales (que se usaron en parte para pagar a los holdouts), los u$s 2750 para la recompra del Cupón PBI y los 2500 millones de euros colocados a principios de octubre, que equivalen a u$s 2800 millones, aproximadamente.

También desde Hacienda engrosaron el stock de Letes en dólares (que son colocaciones a corto plazo) e hicieron emisiones en pesos, a tasa fija, por hasta 10 años de plazo. En la reunión que hubo ayer en la Casa Rosada del gabinete económico, el ministro Alfonso Prat-Gay aprovechó para evaluar la situación argentina ante el nuevo escenario post triunfo de Donald Trump en Estados Unidos (que implicó una elevada volatilidad en los mercados, con el dólar más fuerte en el mundo y con tasas en alza).

En principio, desde Hacienda esperan que se acomode la situación a este nuevo contexto internacional, tras los vaivenes en los mercados de los últimos días. Pero de todos modos, Prat-Gay resaltó en el encuentro con los demás ministros que ya se colocó lo que estaba dentro del programa financiero de este año y, por lo tanto las necesidades de financiamiento están cubiertas. Y, por esta razón, no está previsto que la Argentina vuelva a emitir en los mercados internacionales.

Cuando se hizo la colocación de los bonos en euros, un mes atrás, sumada a la última licitación en pesos del 29 de septiembre, de $ 50.000 millones para el bono a 5 años (octubre 2021) y $ 11.572 millones para el bono a 2 años (octubre de 2018), desde Hacienda había afirmado que se sumaban "los recursos necesarios para afrontar el pago de la deuda preexistente durante el último trimestre del año (u$s 7300 millones que incluye vencimientos de capital e intereses de organismos multilaterales y bilaterales y bonos en poder del sector privado y el Banco Central)".

Prat-Gay resaltó ayer que "fue bueno salir en su momento a emitir deuda, a buenas tasas", en el sentido de que ahora, con el escenario internacional menos favorable, no tener la urgencia de cubrir el rojo financiero de 2016 da tranquilidad al gobierno. De todos modos, aún restan interrogantes para el año próximo, cuando las necesidades llegarán a u$s 30.000 millones. Pero para eso aún hay tiempo a que se aquieten las aguas, confían en Hacienda.

Otro de los conceptos que subrayó ayer Prat-Gay frente a los demás ministros del gabinete económico es la "fortaleza" de contar con un régimen de flotación cambiaria. Si bien es administrada desde el Banco Central, con Federico Sturzenegger a la cabeza, el titular de Hacienda resaltó la ventaja de enfrentar los vaivenes internacionales con un tipo de cambio más libre. "Entre que se cumplió el programa de colocación de bonos y la flotación cambiaria, estamos tranquilos", aseguró una fuente del Ministerio.