Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

El consumo masivo bajó 7,5% en noviembre

El consumo masivo bajó 7,5% en noviembre

El consumo masivo bajó un 7,5% interanual en noviembre y acumula una caída del 4,6% en el acumulado del año, según informó ayer la consultora CCR. En tanto, el descenso de esta categoría fue de 2,6% en noviembre frente al mes anterior.

La variación acumulada fue igual en los dos canales que mide CCR (hipermercados y supermercados, de mayor cercanía, y autoservicios, más tradicionales), y la baja en noviembre fue apenas superior en los grandes mercados (7,6%) que en los almacenes más pequeños (7,5%).

Asimismo, el informe muestra que 2016 será el tercer año consecutivo con caída del consumo masivo, ya que en 2014 había descendido un 1,4% y el año anterior un 0,2%. Octubre y noviembre tuvieron el mismo número de variación interanual y fueron los peores meses. El consumo masivo no para de caer desde enero de este año y se vino en picada a partir de agosto (-7,4%).

En los hipermercados y supermercados, la caída en el acumulado de enero a noviembre frente al mismo período de 2015 fue peor en el interior del país (5,4%) que en Capital y Gran Buenos Aires (3,6%). La comparación de noviembre frente a octubre de 2016 es similar, ya que en el interior bajó un 3,1% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) un 2%. No obstante, los números de noviembre contra el mismo mes del año anterior fueron peores en el AMBA (8,9%) que en el interior (6,3%).

La categoría con más complicaciones dentro del consumo masivo es Cosmética, que bajó un 10,4% interanual, 10% en el acumulado y 2,4% respecto a octubre. Pese a que en noviembre cayó un 10,3% interanual, la categoría de Golosinas es la única que muestra un dato positivo en el acumulado del año (1,2%).

A la vez, en noviembre repuntaron los artículos de Freezer, Bebidas sin alcohol y Bebidas con alcohol (3,9%, 1,5% y 13,4%, respectivamente, frente a octubre). Bebidas sin alcohol también fue la categoría con menor derrumbe en noviembre comparado al mismo mes de 2015: apenas un 0,9%.