Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Prevén que lleguen más empresas e inversiones en aeropuertos

Prevén que lleguen más empresas e inversiones en aeropuertos

La apuesta por duplicar el mercado aerocomercial no se limita a las autorizaciones para nuevos vuelos que se otorgaron. El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, anunció que la empresa Sol, que dejó de operar cuando Aerolíneas Argentinas le rescindió un contrato de compra de horas de vuelo, fue comprada por una firma española, que comenzará a dar servicios en el corto plazo. "Empezará a volar inmediatamente", dijo el ministro. "La empresa se llama Flyest y volará con aviones Bombardier RJ 200", agregó.

Además, el mes próximo el Gobierno llamará a una nueva audiencia en la que se presentará, entre otras empresas, una de las líneas aéreas de bajo costo (low cost, en la jerga) más importantes del mundo, la noruega Norweigan.

El presidente Mauricio Macri presentó ayer el nuevo plan aerocomercial, que busca más que duplicar el número de pasajeros anuales hasta 2019.

"En los últimos años hemos crecido muy poco en relación con los países limítrofes", advirtió el mandatario, que señaló que la Argentina cuenta con "un tercio de los vuelos que operan en Chile" por habitante.

El plan para mejorar la actividad aerocomercial incluirá obras de infraestructura que involucrarán inversiones por 22.000 millones de pesos (unos 1400 millones de dólares) para mejoras en aeropuertos, que junto con otras iniciativas generarán 25.000 puestos de trabajo directos e indirectos, según anunciaron ayer los funcionarios.

El ministro de Turismo, Gustavo Santos, apoyó por su parte el ingreso de las aerolíneas de bajo costo. "Esto es animarnos a ponernos a la altura del resto del mundo", aseguró en la conferencia que dieron el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich. "El aumento de oferta baja los precios" de los pasajes, apuntó Santos.

El plan del Gobierno recibió el apoyo de la Cámara de Compañías Aéreas en Argentina (Jurca), que anticipó que las nuevas empresas "ofrecerán nuevos servicios y mejorarán las posibilidades de conectividad, sumando nuevas opciones y nuevos destinos a todas las provincias argentinas y también al exterior."

Christoff Poppe, presidente de la Cámara, señaló en el documento que "la aviación comercial genera efectos positivos a la economía al establecer nuevos puentes entre distintas ciudades y regiones. Las nuevas rutas anunciadas van a ayudar a desarrollar las distintas economías del país y generar más opciones para los pasajeros".