Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Suman a textiles y calzados a los acuerdos productivos sectoriales

Suman a textiles y calzados a los acuerdos productivos sectoriales

El entendimiento que busca contención política incluye relanzar Ahora 3 y 6 y facilidades para obtener subsidios para los trabajadores suspendidos

El Gobierno sumará hoy otro sector sensible a los acuerdos por rubro que viene firmando en busca de reactivar la economía. Ahora, al modelo de Vaca Muerta, automotriz, y al de la construcción, que se lanzó ayer, se sumará el textil.

Desde las 11, el ministro de Producción, Francisco Cabrera, junto a su par de Trabajo, Jorge Triaca y el secretario de Transformación Productiva, Lucio Castro, recibirán en el Palacio de Hacienda a las cámaras y gremio de las industria textil y del calzado para sellar un nuevo "Compromiso por la Producción y el Empleo".

Sin la presencia del presidente Mauricio Macri como sucedió con los otros entendimientos entre el sector público, los sindicatos y los privados, el nuevo entendimiento estará conformado por un documento en donde se plantearán metas para la industria.

Según pudo reconstruir El Cronista, el acuerdo textil que se firmará en el Salón Belgrano ubicado en el quinto piso del Palacio de Hacienda tendrá tres ejes.

"Se va a relanzar los programas para impulsar el consumo denominados Ahora 3 y Ahora 6". Según explicó el Gobierno a los privados del sector, esto "va a traccionar $ 6000 millones en consumo" que se sumarían a la previsión oficial de los $ 2000 millones, que se vuelcan a través de los planes Ahora 12 y Ahora 18.

El sector textil y de calzado es uno de los más golpeados por el cambio de modelo económico y la consiguiente caída del consumo, situación que se agravó en las últimas dos semanas. Según los números que manejan las cámaras sectoriales, las fábricas locales ya suman 8000 suspensiones y 5000 despidos.

Una parte de esto esta contenida por los Programa de Recuperación Productiva (Repro), que se gestionan a través del Ministerio de Trabajo y que es un programa en el cual el Estado subsidia por un monto equivalente al salario mínimo, vital y móvil, las remuneraciones de los trabajadores de empresas con dificultades económicas.

El acuerdo a firmarse hoy plantea la creación de algo denominado "Repro Express". "Será una ventanilla única para el sector con el fin de agilizar los trámites de solicitud del programa y que sea algo muy expeditivo", dijeron las fuentes. En general, el trámite tiene una demora de tres meses y, para textiles y calzado, lo podrían conseguir en menos de un mes.

Además, los Repro "serán una línea de 6 meses hasta que se reactive el consumo para preservar el empleo", explicaron fuentes oficiales.

A la hora de explicar las razones por las cuales se están avanzando en este tipo de acuerdos, desde el oficialismo respondieron en que todo apunta a tener "una contención política" mientras se logra la tan mentada recuperación del mercado local.

Como parte de lo que el sector privado y sindical deberán aportar, las partes se comprometieron a crear una mesa de trabajo en donde se comenzará a discutir un proyecto que busca reducir el trabajo en negro.

"Se va a llamar Proyecto de Informalidad Cero, y buscará estimular la formalización sólo en eslabón de confección", señalaron las fuentes. Para el caso textil, no se descarta que haya una reducción de la carga tributaria.

Construcción

Macri lanzó ayer el plan para construir 100.000 viviendas con el objetivo de dinamizar la "construcción privada" y la producción, con una inversión de $150.000 millones en el marco del acuerdo con empresarios y gremios.

Las iniciativas buscan reactivar el alicaída sector de la construcción dnde, según el titular de la UOCRA Gerardo Martínez, "ya se perdieron 80.000 puestos de trabajo".

La iniciativa, lanzada a seis meses de las elecciones parlamentarias, busca también generar unos 100.000 empleos, dijo Macri.

Los empresarios del sector reconocieron que el anuncio "es fundamental" para mover la construcción privada –que significa el 60% del sector– pero que aún falta.

"Es un puntapié perfecto, este anuncio genera que arranquemos a trabajar en un momento justo, eran señales que pedíamos hace tiempo", dijo Gonzalo Monarca, del Grupo que lleva su apellido.

Sin embargo, el empresario apuntó a los 22 distritos que aún no han dicho si bajarán la alícuota de Ingresos Brutos para el sector. "Habría que haber sumado a las provincias antes del anuncio. Es importante que entiendan que esto hace volar a la economía", sostuvio.

En esa línea, el empresa Alberto Fernández Prieto señaló que "la convocatoria del Gobierno es para que lo bajen en todo el país. Es un impuesto que afecta muchísimo a la construcción y si las provincias no adopten esta posición, van a ver relegados el desarrollo del sector porque será más caro".

Para que quede claro, Fernández Prieto señaló que tiene emprendimientos en la ciudad santafesina de Rosario "y si ahí no bajan la presión tributaria, van a quedar relegados".