Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

La industria no repunta, volvió a caer en marzo y en el trimestre se contrajo 2,7%

La industria no repunta, volvió a caer en marzo y en el trimestre se contrajo 2,7%

El mes pasado cayó 2,4%. Los rubros más afectados fueron automotriz con una baja de 8,3%; cigarrillos, 6,5% y alimentos y bebidas con una caída de 5,1%.

El nivel de actividad industrial registró en marzo pasado un retroceso de 2,4% respecto a igual período de 2016, mientras que en el cotejo con febrero pasado mostró una mejora de 0,2%, según un relevamiento realizado por la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericana (FIEL).

En base a esto resultados, el primer trimestre del corriente año cerró con una contracción de 2,7%.
En tanto, en relación al cuarto trimestre de 2016, la producción corregida por estacionalidad se redujo 0,9%, luego de registrar en el cuarto trimestre una mejora de 1,5%.

A nivel de ramas de actividad, en el acumulado para los tres primeros meses del año y en la comparación interanual, las producción de minerales no metálicos, con un incremento de 3,5%, pasó a liderar el ranking de crecimiento a partir del avance de los despachos de cemento.

Adicionalmente, otros tres sectores registraron una caída interanual de la producción inferior al promedio de la industria, comenzado por metalmecánica, con una baja de 0,1%, y siguiendo por papel y celulosa, con una disminución de 1,1%, y siderurgia, con una caída de 1,6%.

Los restantes sectores industriales muestran caídas de la producción en el trimestre superiores al promedio, comenzando con la producción de Insumos químicos y plásticos, que cayó 2,9%, y siguiendo por insumos textiles, que disminuyó 3,8%, petróleo procesado, que cayó 5%, alimentos y bebidas, con un decrecimiento de 5,1%, y cigarrillos, con una merma de 6,5%. La producción automotriz, con una caída de 8,3%, cierra la nómina de sectores con retroceso de la actividad.

Tomando en cuenta la clasificación de la actividad industrial por el tipo de bienes, la producción de bienes de consumo continúa liderando la contracción de la actividad.

En el primer trimestre del año y en la comparación interanual, la producción de bienes de consumo durable retrocede 6.1%, mientras que la de no durables lo hace 5,3%.

Por su parte, los bienes de uso intermedio registran en el período una contracción del 0.9%, al tiempo que los bienes de capital sostienen en el primer trimestre un avance de la actividad al crecer 5,3% en la comparación interanual.