El BCRA ya transfirió un tercio de la ayuda al fisco programada para 2017

En las últimas semanas se aceleró la emisión monetaria para proveer de pesos al fisco. Por un lado, el Banco Central (BCRA) emitió más de $ 30.000 millones en abril, con datos hasta el día 27, para cambiar por pesos los dólares que consigue el Tesoro en sus emisiones de deuda y, por el otro, la entidad que conduce Federico Sturzenegger transfirió $ 12.500 millones en concepto de adelantos transitorios, préstamos.
Aunque de naturaleza distinta, las distintas vías de inyección de pesos al mercado explican en parte el celo de la mesa de la autoridad monetaria que todos los días sale a vender Lebac en el mercado secundario para retirar liquidez y elevar la tasa de las letras.
En abril, con datos parciales, el BCRA emitió $ 30.697 millones para comprar alrededor de u$s 2000 millones al Tesoro, pesos que el fisco usa para cubrir la brecha entre sus ingresos y sus gastos. En lo que va del año la emisión por ese concepto alcanza los $ 78.106 millones y, si la política de compra de reservas del BCRA continúa, promete crecer.
Los $ 12.500 millones emitidos el jueves pasado por el BCRA son parte de los $ 150.000 de asistencia al sector público acordada para este año. El año pasado la autoridad monetaria había acordado transferir $ 160.000 millones al fisco, este año redujo ese número en términos nominales pero mucho más en términos reales.
De las transferencias programadas para este año ya se movió un tercio: $ 50.000 millones, todo en adelantos transitorios.
El BCRA insiste siempre que puede que en su actual régimen de metas de inflación basado en una tasa de referencia las variaciones de los agregados monetarios tienen poca importancia. Pero cuando los pesos que se vuelcan a la calle no responden a un aumento de la demanda de dinero que sería producto, por ejemplo, de más actividad económica la autoridad monetaria se ve obligada a aspirar esos pesos de la calle con Lebac o pases para evitar fogonear el avance de los precios.
Hasta el jueves pasado, las Lebac fueron contractivas en $ 20.619 millones, pero los pases pasivos fueron expansivos en $ 29.756 millones, a pesar de la suba de tasa de pases del 11 de abril pasado.