El Tesoro volvió a captar fondos del blanqueo que guarda la ANSeS

Emitió una letra de $16.825 millones a un año de plazo, a tasa variable. Ya le había colocado otros $90.000 millones. Para el organismo, es rentable y líquida.
El Tesoro colocó otra letra a la ANSeS para poder utilizar el dinero del sinceramiento fiscal, que tiene como destino la Reparación Histórica de los jubilados, pero que aún no fue utilizado en su totalidad.
Ayer emitió una Letra por $ 16.825 millones, que será amortizable íntegramente al vencimiento, el 11 de mayo de 2018. Según se dispuso en la resolución 69-E/2017 publicada ayer en el Boletín Oficial, la suscripción se realizará en uno o varios tramos y devengará intereses a una tasa variable real positiva, a pagar trimestralmente.
Se trata de la tercera letra que el Tesoro emite contra el organismo previsional para aprovechar los fondos del blanqueo.
El 27 de diciembre pasado le colocó a la ANSeS una letra intransferible por $ 60.000 millones a un año de plazo. Un título que también paga intereses trimestralmente tomando en cuenta el rendimiento de las letras del BCRA. El 29 de diciembre amplió la emisión en $ 30.000 millones.
Sucede que, a la fecha, la ANSeS recibió más de $ 137.000 millones provenientes del sinceramiento fiscal y se utilizaron algo más de $ 10.000 millones, lo que incluye los pagos de Reparación Histórica hasta mayo de este año, según informó el organismo.
Y, según indicaron desde el Ministerio de Finanzas, fue el propio organismo el que pidió una letra para colocar el excedente entre el blanqueo y el programa que ajusta los haberes para los jubilados, con la condición de que sea a corto plazo, para que no se desvalorice el dinero.
El bono emitido ayer devengará un interés de 5 puntos básicos sobre el promedio simple de los pases pasivos a siete días del Banco Central (BCRA), que se pagará el 11 de agosto y el 13 de noviembre de 2017 y el 13 de febrero y 11 de mayo de 2018. Según proyecta el mercado, se espera que esa tasa pasiva vaya a la par de la inflación, con lo que, al sumarle los 5 puntos adicionales, la tasa real de la letra sería positiva.
Según habían explicado voceros de la ANSeS, tuvieron en cuenta que el BCRA tiene como objetivo mantener tasas reales positivas, lo que les permitirá ganarle a la inflación, y que el rendimiento sea levemente superior a la tasa de pases y a la de depósitos a plazo fijo de cualquier entidad. En tanto, la alternativa a estas letras sería invertir en fondos comunes de inversión, a los que habría que pagar honorarios y obtener un rendimiento menor.
Además, indicaron que se trata de una inversión líquida. El organismo necesita los fondos para realizar los pagos de la Reparación Histórica este año y el que viene. Según dispuso la resolución, podrá disponer de la cancelación anticipada de la Letra, aunque será intransferible y no tendrá cotización en los mercados de valores.
Según había informado el Ministerio de Hacienda, los primeros $ 90.000 millones se destinaron a pagar deuda flotante del Estado con proveedores, se transfirió dinero a empresas públicas para que pudieran mejorar las condiciones financieras con sus respectivos proveedores (como Cammesa) y para transferir los $ 25.000 millones a la provincia de Buenos Aires.
En esta ocasión, no informó el destino de los fondos. Al primer trimestre del año, los ingresos por blanqueo le había permitido mostrar que sobrecumplió la meta de déficit primario.