Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

La Argentina pidió tener la jurisdicción para el juicio de expropiación de YPF

La Argentina pidió tener la jurisdicción para el juicio de expropiación de YPF

Nuevamente la Argentina pasó por los tribunales de New York, en los Estados Unidos. Y nuevamente es para intentar destrabar una discusión de soberanía legal.

Ayer, los abogados del Estado argentino que se hicieron presente para llevar adelante el caso YPF versus el Grupo Petersen y plantearon que la decisión de nacionalizar los activos de la petrolera fue soberana y que por eso debería ser discutida en los juzgados locales.

Con este nuevo argumento, el Estado argentino intentará que los tres jueces de la Cámara de Apelaciones de Nueva York revoquen el fallo de primera instancia de la jueza del segundo distrito Sur de Nueva York, Loretta Preska, que avaló el reclamo formulado por el fondo Burford.

Según explica una cable de la agencia NA, la posición argentina fue comunicada en la audiencia con el tribunal por el procurador del Tesoro, Bernardo Saravia Frías, y el asesor de la compañía, y amigo íntimo del presidente Mauricio Macri, Fabián Rodríguez Simón, conocido como "Pepín".

Fuentes de YPF explicaron a El Cronista que la audiencia "fue muy positiva. Los abogados que plantearon la posición argentino fueron escuchados por los tres jueces y, además, obtuvieron una muy buena recepción de la posición planteada".

El cambio de actitud de los magistrados estadounidense se tradujo en el tiempo de atención. "Creían que iban a estar poco tiempo, porque la audiencia estaba pautada en 18 minutos, pero finalmente estuvieron una hora veinte minutos", agregó la misma fuente.

Consultados sobre los plazos y pasos a seguir, desde la petrolera estatal explicaron que la estimación de los abogados "es que en un plazo no menor a los dos o tres meses tendremos el resultado de la jurisdicción que se aplicará".

Respecto de la postura argentina, los abogados plantearon que "la expropiación fue un acto soberano y no puede ser alcanzado por la ley de los Estados Unidos". Además, argumentaron, que "este caso debe ser tratado por los tribunales argentinos por inmunidad soberana", frente a las consultas de los magistrados.

Fuentes oficiales admitieron que "el objetivo es lograr que, como es un reclamo de argentinos, contra el Estado argentino y por hechos ocurridos en el país, el caso se resuelva en la justicia argentina", señalaron. El pronunciamiento de los jueces Ralph Winter, Guido Calabresi y Denny Chin es clave para determinar si la Argentina tiene que pagar los u$s 3000 millones que exigen. Pero, no sólo por eso.

De obtener un fallo negativo abriría la puerta a otros reclamos como el Eton Park Capital que exigiría u$s 500 millones.