Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Subieron 37% los sueldos contra una inflación de 43%

Subieron 37% los sueldos contra una inflación de 43%

En lo que va del año, las remuneraciones se incrementaron 2,9% pero los precios acumularon 3,8%. De todos modos, vaticinan que habrá una mejora del salario real.

El Instituto de Nacional de Estadística y Censos (Indec) retomó ayer la publicación del índice de salarios y reveló que, en el primer bimestre de este año, los sueldos crecieron 2,9%.

Para el mismo período, el Indec publicaba que el costo de vida de febrero había subido 2,5% en relación con el mes anterior y acumuló un alza de 3,8% en enero-febrero, casi un punto más que la mejora salarial dada a conocer ahora. A principios de los '70, Juan Domingo Perón aseguraba que "los salarios suben por la escalera, los precios por ascensor", algo aplicable a la situación vivida entre 2016 y 2017, según parece.El organismo indicó que a febrero pasado, los salarios del sector registrado tuvieron un incremento de 37% frente al mismo período del año pasado.

La comparación con el costo de vida se dificulta ya que entre diciembre de 2015 y abril de 2016 no hubo cifras oficiales. Pero, si se toma el indicador que el Gobierno había creado cuando era oposición y que hoy se mantiene –el IPC Congreso– para el mismo período una suba de precios 43%.

En ese contexto, desde que Macri ocupa la Presidencia el salario en blanco quedó atrasado entre 5 y 6 puntos.

El informe del Indec también señala que, en ese lapso, los asalariados del sector privado tuvieron una mejora mayor que la que obtuvo el sector público.

El relevamiento, que volvió a ser publicado después de 18 meses de ausencia, señala que entre diciembre y febrero las remuneraciones en el sector privado registrado crecieron 4,7%; en el sector público un 0,7% y entre los trabajadores en negro 1,7%.

En tanto, una recopilación de la consultora Analytica mostró que el promedio de las principales paritarias cerradas este año alcanzó 21,3%. "Las principales paritarias de este año cerraron en torno a 21,3% limitando la recuperación del salario real que, estimamos, crecerá 2% este año" señala el informe.

Por su parte, el economista Orlando Ferreres explicó que "los salarios reales están aumentando".

Gran parte de esto se debe a que, a pesar de la pérdida registrada, el Gobierno logró que los sindicatos discutieran con la mirada puesta en la inflación de 2017 y resignaran los puntos perdidos en el 2016.

Quedan no obstante pendiente de resolución paritarias como las de los docentes bonarenses, que reclaman un incremento de 35%, donde los sindicatos demandan acorde la inercia inflacionaria de 2016.