Recaudación bonaerense sube 20 puntos sobre inflación

La recaudación tributaria de la provincia de Buenos Aires subió más de 44% en agosto, hasta superar los $ 18 mil millones, revelaron a El Cronista fuentes de la provincia. El dato, que será informado oficialmente hoy, obedece a un crecimiento de más del 38% en la recaudación de Ingresos Brutos (IIBB), de más del 50% en el impuesto automotor y más del 40% en el inmobiliario (venció la cuota IV).
La recaudación provincial se aceleró respecto del 40% que venía registrando los meses anteriores y superó ahora en 20 puntos la inflación interanual del mes.
Se explicaría por el avance de la actividad, que incide en IIBB y Sellos; una mejora en la cobrabilidad; una suba en las alícuotas de los impuestos patrimoniales; la baja base de comparación que dejó la recesión del año pasado, y que la cancelación de los pagos atrasados abulta la recaudación de este año.
En tanto, hoy AFIP confirmará si anuncia la recaudación de agosto, que según un sondeo de Reuters, se habría incrementado 31,8% interanual entre $ 212 mil millones y $ 234,1 mil millones de pesos, sostenida por los ingresos fiscales provenientes del consumo (IVA-DGI), las contribuciones a la seguridad social y los impuestos sobre los combustibles.
Para el Estudio Bein, la recaudación general subirá 29,4% debajo del 31,8% de julio, cuando afectó la postergación de los pagos de Ganancias y Bienes Personales, por encima del avance nominal marcado por una inflación del 24,5% y un crecimiento del 4%.
Para la consultora, en el crecimiento del IVA-DGI (+35,2% en julio) no sólo estaría influyendo una mejora del consumo sino los impuestos sobre las mayores tarifas de servicios públicos. Y en el IVA-DGA incorporará la suba del tipo de cambio promedio.
"Las provincias están teniendo una recaudación que crece fuerte y mayores recursos de la nación por coparticipación. Por estas dos vías están recuperando recursos", dijo Martín Vauthier, economista del Estudio Bein. "Los ingresos tributarios de la nación se componen de la recaudación de AFIP neta de las transferencias a las provincias, y como año a año ANSeS está devolviendo los 15 puntos de coparticipación, eso impacta en los recursos tributarios que termina recibiendo la nación, que termina siendo menor al crecimiento de recaudación de AFIP", explicó.
En la provincia, el 67% de la recaudación proviene de IIBB y este mes los sectores que empujaron los pagos fueron la construcción, la industria siderúrgica, metalmecánica, automotriz, el comercio y el transporte. En tanto, desde la implementación de las multas automáticas y otras medidas, mejoró 11% la presentación del impuesto.
La participación de IIBB bajó del 72 a 73% debido al crecimiento de los impuestos patrimoniales. Por ejemplo, en el automotor, no sólo este año se incrementaron las alícuotas, sino que aumentó la cobrabilidad al 78%.
En la nación, las sombras se verán en el último trimestre, que tendrá como base de comparación los ingresos por blanqueo del año pasado. Bein estimó que sin blanqueo la recaudación crecerá 29% promedio, pero con el sinceramiento caerá 19% en noviembre y 12% en diciembre.