Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Quejas por el costo para endeudarse

Quejas por el costo para endeudarse

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, advirtió ayer que las altas tasas de interés que convalida el Banco Central para contener la inflación “generan una competencia a la necesidad de financiamiento de las pymes” y subrayó que es necesario generar “dólares comerciales mediante exportaciones agresivas” para superar el déficit de balanza de pagos y fiscal.

Directivos de la UIA coincidieron en admitir su sorpresa en lo que consideran el impacto negativo sobre las economías regionales de varias de las reformas que impulsa el Gobierno nacional, y afirmaron que a pesar de la recuperación heterogénea de los distintos sectores industriales, el empleo sigue sin recuperarse.

“El Banco Central está buscando bajar la tasa de inflación, que es un elemento fundamental, pero usando herramientas monetarias que implican una tasa de interés que deja a las pymes muy descolocadas”, señaló el titular de la UIA.

En ese sentido, explicó que si un industrial quiere financiarse en el mercado al 15% cualquier entidad evitaría prestarle a esa tasa cuando el Banco Central está pagando el 30%, lo que definió como “la competencia que tienen las empresas con el Estado”.

En ese sentido, planteó que “la baja del dólar no es a propósito” sino consecuencia de que para solventar el déficit fiscal el gobierno recurre a “fondos que vienen del exterior, y esto es una competencia para la actividad privada que quiere financiarse con los mismos bancos que se está financiando al Estado”.

Acevedo también se refirió al rojo comercial que enfrenta el país, respecto de lo cual señaló que “claramente Brasil ha sido el disparador del déficit de la manera que ha aumentado hasta ahora”.