Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

El uso de la capacidad instalada de la industria cayó al 60,1%

El uso de la capacidad instalada de la industria cayó al 60,1%

La industria argentina está dando señales claras de estar atravesando un período de profunda contracción, donde se hace sentir con fuerza la recesión económica.

Al respecto, uno de los indicadores que mide la situación de la actividad industrial es el uso de la capacidad instalada, que en julio pasado cayó a su nivel más bajo en casi un año y medio.

Según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) en julio, la utilización de la capacidad instalada se ubicó en 60,1% el nivel más bajo desde febrero de 2017 y con una fuerte contracción en relación al año pasado en que la utilización de la capacidad instalada trepó al 65,1%, siempre según la medición oficial.

Los bloques sectoriales que presentaron en julio niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general fueron: industrias metálicas básicas (86,3%), papel y cartón (73,8%), productos del tabaco (73%), productos minerales no metálicos (71,4%) y refinación del petróleo (66,2%). Como contrapartida, los bloques que se ubicaron por debajo del nivel general de la industria fueron: productos alimenticios y bebidas (58,9%), edición e impresión (58,6%), productos de caucho y plástico (54,3%), productos textiles (53,6%), la metalmecánica excepto automotores (51,1%), sustancias y productos químicos (50,8%) y la industria automotriz (48,1%).

“La caída en el nivel de utilización de la capacidad instalada se origina, fundamentalmente, en las bajas de la molienda de cereales y oleaginosas y de la elaboración de bebidas”, explicó el Indec.

En el caso de las bebidas, la disminución se vincula con el menor nivel de actividad de los segmentos de bebidas gaseosas, aguas y sodas. El sector del tabaco muestra en julio de 2018. La industria textil registró un nivel de utilización de la capacidad instalada de 53,6% en julio de 2018, inferior 65,5% de igual mes del año pasado.