Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

El intercambio con Brasil registró el primer saldo positivo desde 2014

El intercambio con Brasil registró el primer saldo positivo desde 2014

Bajó 17,5 % el comercio bilateral, con fuerte caída de las importaciones. Eso explica el leve resultado favorable de U$s 6 millones.

El intercambio comercial con Brasil arrojó en septiembre un superávit de apenas u$s 6 millones, pero constituye el primer resultado positivo para Argentina desde el 2014, informaron consultoras privadas a partir de datos oficiales brasileños.

El comercio bilateral sumó u$s $ 1.860 millones, un 17,5% inferior al registrado el año anterior, consecuencia del descenso del 35,2% de las importaciones procedentes de Brasil, a u$s 927 millones, y a pesar de que las exportaciones argentinas aumentaron 13,1%, para sumar US$ 933 millones.

“Argentina logró revertir el rojo comercial con Brasil por primera vez desde el 2014. Esto se explica por un fuerte retroceso de nuestras importaciones (principalmente vehículos de pasajeros, transporte de carga y maquinaria).

Según los especialistas, esta caída en las importaciones también esta fuertemente vinculada al aumento en el precio del dólar, que generó falta de incentivos a los importadores.

LA RECESIÓN

Además también tuvo gran influencia la recesión económica por la que transita nuestro país”, informó ayer Ecolatina, que toma sus datos de la estadísticas oficiales brasileñas.

También durante septiembre, las exportaciones “mantuvieron su expansión, siendo los vehículos de carga y pasajeros y el trigo en grano los que explican mayormente esta dinámica, la cual se dio a raíz de la mayor competitividad cambiaria ganada por Argentina y mayores excedentes en el mercado local”, agregó el informe.

EXPECTATIVAS

Para el último trimestre del año “estimamos que esta dinámica” de mejora en la balanza comercial “se mantenga e incluso se profundice teniendo en cuenta los nuevos niveles del tipo de cambio en nuestro país y la mayor recesión esperada”, dijo Ecolatina.

En consecuencia, el rojo bilateral con Brasil se ubicaría en torno a u$s 4.500 millones, mostrando una significativa mejora en comparación al déficit de u$s 8.200 del año pasado, estimó la consultora.

El dato no es menor, dado que hay coincidencias ciencias en que la recuperación de Brasil y la mejora en los términos de intercambio no sólo serán uno de os motores de la posible recuperación de la economía para el año entrante, sino que también se espera que sea uno de conductos mediante el cual ingresaran dólares genuinos para las arcas oficiales.

Es que ya con la sola caída del déficit en lo que va del año, se frena uno de los mayores agujeros comerciales de la economía argentina.