Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Los precios mayoristas de septiembre reflejan el salto del dólar y suben 16%

Los precios mayoristas de septiembre reflejan el salto del dólar y suben 16%

Según el Indec, crecieron en lo que va del año un 66,1% mientras que la inflación minorista -difundida el miércoles- lo hizo un 32,5% en el mismo periodo. En el año, los costos para construir aumentaron 32,1%.

El aumento del dólar pegó fuerte en el Indice de Precios Mayoristas de septiembre, que subió 16%. En tanto el Costo de la Construcción del mes pasado creció un 7,3% según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El organismo dio cuenta que con esta suba, los precios mayoristas acumularon una suba del 66,1% en lo que va del año, mientras que el costo de la construcción subió 32,5%.

Los precios mayoristas reflejan casi con exactitud las variaciones en el tipo de cambio, y determinan, de alguna manera, la evolución de los precios minoristas del mes siguiente.

Distintas consultoras adelantaron que la inflación minorista de octubre rondará el 5%, con arrastre de los mayoristas registrados en septiembre entre 2,3% y 2,5%.

En lo que va del año, la inflación mayorista supera en 33,7 puntos a la minorista, marcando la distancia, la presión y todo el recorrido que aún tienen por delante los precios al consumidor.

Aunque el ritmo de traslado a los precios minoristas dependerá de los niveles de demanda, restringidos por la caída del poder adquisitivo de la población,

“El nivel general del índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró una suba de 16,0% en el mes de septiembre de 2018 respecto del mes anterior. Este aumento se explica como consecuencia de la suba de 15,3% en los “Productos nacionales” y de 24,2% en los “Productos importados”, señaló la entidad en un comunicado.

Con estos datos, el Indec completó la difusión de los índices de precios, luego de dar a conocer el miércoles que la inflación minorista fue del 6,5% en septiembre y 32,5% en lo que va del año.

La suba de los precios mayoristas estuvo impulsada por un alza del 18,1% en los Productos Primarios, del 24,5% en Petróleo y Gas, 24,7% en los Productos Importados, alentados por la devaluación, y 2,8% en la Energía eléctrica.

En lo que va del año, la suba del 66,1% de los precios mayoristas estuvo impulsada por un incremento del 129 % de Petróleo Crudo y Gas, 53% de los Agropecuarios, del 47% en la Energía Eléctrica, y del 104% los Importados.

Los precios mayoristas son relevados el 15 de cada mes, aunque algunos sectores son promedios mensuales o precios de la semana que incluye al día 15. En consecuencia, la medición de septiembre toma parte de subida del dólar de agosto y parte de septiembre

El índice de precios básicos al productor, que excluye los bienes importados, resultó en septiembre del 16,6% , con una suba entre enero y setiembre mayor, del 70,1% y del 78% interanual.

En tanto, en el sector de la Construcción, la suba del 7,3% de septiembre, estuvo alentada por un incremento del 14,1% en los Materiales, del 3,3% en la Mano de Obra, y del 3,5% en Gastos Generales.

En el año, la suba del 32,5% incorpora una suba del 57,8% en Materiales, 40 % en Gastos generales, vinculados a los servicios que se aplican en la construcción, y 22,2% en la Mano de Obra.

En el análisis por ítem de obra, se observaron los mayores aumentos en “instalación de gas” (20,8%), “carpintería metálica y herrería” (16,1%) y “vidrios” (14,2%); y menores aumentos en “albañilería” (5,2%), “otros trabajos y gastos” (3,1%) y “movimiento de tierra” (2,8%). Mientras que el capitulo “mano de obra” incorporó los nuevos valores establecidos por el último acuerdo salarial de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA).

Para el Indec, la actividad no presenta signos negativos. Durante agosto, el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) registró una suba de 0,1% respecto a igual mes del año anterior. Y, en el acumulado de los primeros ocho meses del 2018, el indicador presenta un aumento de 7,9% respecto a igual período del año 2017.