Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

La Provincia tendrá gastos por $929 mil millones y tomará deuda por $77 mil millones

La Provincia tendrá gastos por $929 mil millones y tomará deuda por $77 mil millones

Es uno de los capítulos más polémicos del Presupuesto bonaerense y uno de los que más resistencias genera en la oposición. Por eso, ayer fue una de las cifras más destacadas del proyecto que el Ejecutivo envió a la Legislatura. Para 2019, el gobierno de María Eugenia Vidal tiene previsto tomar deuda por unos 77 mil millones de pesos, para lo que necesitará la autorización de una mayoría especial en el Senado y la Cámara de Diputados provincial.

El número surge del proyecto de Presupuesto 2019, que ya comenzó a cosechar críticas de algunos sectores de la oposición, como el massismo.

El gobierno bonaerense prevé tomar fondos del mercado por un monto de $ 68.500 millones, que serán destinados básicamente para pagar vencimientos de deuda ya existente, según explicaron ayer fuentes del ministerio de Economía.

“Se prevé tomar todo en pesos”, adelantaron en el Gobierno. Por otro lado, pedirá autorización para emitir Letras (deuda de corto plazo) por $ 8.500 millones en 2019.

“Es el pedido de deuda más bajo de esta gestión: en 2016 fue 2,13 por ciento, en 2017 fue 1,43 por ciento, en 2018 fue 1,24 por ciento, y en 2019 es 1,06 por ciento del producto”, dijeron desde Economía.

En tanto, el Ejecutivo tiene previsto antes de fin de año avanzar con la colocación de bonos por otros 30 mil millones de pesos que tiene autorizados a tomar por el Presupuesto 2018.

Cerca de Vidal destacan que la Provincia tendrá superávit corriente (ingresos contra gastos) del 0,2%. “Entonces, el déficit se debe a la ejecución del plan de obras”, resaltaron.

El cálculo de gastos que elaboró el Ejecutivo bonaerense asciende a 929 mil millones de pesos. Los ingresos, en tanto, fueron estimados en 889 mil millones y el déficit en 40 mil millones.

Ese rojo, destacaron desde la administración Vidal, está compuesto básicamente por el impacto de la decisión del gobierno nacional de transferir a la Provincia los subsidios al transporte y la tarifa social, entre otros. Por ese concepto, serán 28 mil millones de pesos.

POR ÁREAS

En cuanto a la distribución del gasto, como ocurre tradicionalmente Educación será el área que más recursos concentrará en el Presupuesto del próximo año.

En segundo lugar está el ministerio de Seguridad, tercero se ubicaría el ministerio de Infraestructura y en el quinto puesto el Poder Judicial. En sexto lugar, Desarrollo Social.

Pero si se mira el crecimiento de los fondos en 2019 con respecto al presupuesto en ejecución, el área que más se verá beneficiada el año próximo será la de obras públicas.

Luego, de acuerdo al detalle brindado por el Ejecutivo, aparecen las áreas de Desarrollo Social, Educación, Salud y Seguridad.