El riesgo país llegó a pasar los 800 puntos, máximo valor en 4 años

La bolsa porteña se volvió a desplomar con una pérdida de 2,4%. En cambio, el precio del dólar bajó y quedó más cerca de los 39 pesos.
El riesgo país llegó ayer a los 787 puntos, su máximo valor de los últimos cuatro años, e incluso durante la rueda llegó a superar los 800 puntos según el índice del JP Morgan.
La suba en índice es consecuencia de la aversión al riesgo que existen en los mercados después de una nueva suba de la tasa de interés en Estados Unidos y que impacta, según los analistas, en los mercados emergentes.
Ayer el índice alcanzó el máximo intradiario de 804 puntos, el valor más alto desde diciembre de 2014 cuando se ubicó en 823 unidades.
“Esta fue una semana bastante complicada para los mercados mundiales sobre todos con caídas en los Estados Unidos, aversión al riesgo, mucho descontento de los inversores por la suba de la ta de interés de la Reserva Federal y eso te impacta. Agudiza las debilidades de Argentina”, explicó Diego Martínez Burzaco, economista jefe de MB Inversiones.
Sin embargo, el especialista señaló que el comentario de los miembros de la FED ayer respecto de que planea subir menos la tasa a lo largo del 2019, “puede ser una noticia que debería quitarle presión adicional sobre los bonos argentinos y en definitiva sobre el riesgo país. Después que el condimento político hará su juego entrado en año 2019.
Cautela y esperar a seguir el día a día”. Así, en lo que va del año, el indicador acumula un salto de casi 130%, desde los 351 puntos registrados a fines de 2017; mientras que en el mes trepa casi 14%.
RETROCEDIÓ EL DÓLAR
La cotización del dólar en el mercado minorista retrocedió ayer 0,70% y cerró a un precio promedio de $39,049,27 centavos por debajo del cierre de ayer.
Por su parte, el dólar mayorista finalizó en $38,05, con una baja de 32 centavos frente a la jornada de ayer. En línea con la relativa caída del dólar en todo el mundo, en la plaza local la divisa norteamericana por momentos incluso perforó el piso de los $ 38 en el segmento mayorista, un tope que apenas se pudo sostener sobre el final del día.
El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 637,953 millones y en los contratos de futuros del MAE se concretaron negocios por US$ 18 millones.
En el mercado de dinero entre bancos, conocido como call money, se operó a una tasa promedio de 56%. En tanto, en swaps-canjes cambiarios se pactaron negocios por 102 millones de dólares, para tomar y/o colocar fondos en pesos, mediante el uso de compra-venta de dólares para el viernes”, de acuerdo a un informe de ABC Mercado de Cambios.
En el mercado de futuros de Rosario, Rofex, se operaron 1,212 millones, de los cuales más del 55% se pactó para contratos entre diciembre y enero, con precios finales a $ 38,53 y $ 40,45 con tasas del 57,56 % y 54,82 %, respectivamente. Los futuros mostraron bajas de $ 0,40 promedio, acompañando el retroceso de la divisa en el mercado de contado, donde recortó 32 centavos.
El monto total operado en el mercado de cambios fue de 638 millones de dólares, un 27% más que en la jornada de ayer.
BAJÓ EL ÍNDICE MERVAL
El índice Merval bajó un 2,42%, en un día marcado por una significativa caída en las acciones norteamericanas y por el nuevo avance del riesgo país argentino, que alcanzó su máximo nivel desde diciembre de 2014.
El volumen operado en acciones fue de $554 millones, similar al promedio diario de las últimas semanas.