En medio de una fuerte suba del blue, el dólar oficial volvió a los $60

Sube 50 centavos con relación al cierre de ayer. También trepa el riesgo país y bajan la Bolsa, los bonos y las empresas argentinas que cotizan en Wall Street.
En medio de la escalada del dólar blue, el oficial trepó esta mañana y en el Banco Nación cotizaba a $56,50 para la compra y $60 para la venta.
Esto significa un incremento de 50 centavos con relación al cierre de ayer, que es el que venía manteniendo desde principio de mes, salvo en dos o tres jornadas en las que operó a $59,40 para la venta.
El anterior salto lo había dado el 1º de octubre, cuando también trepó 50 centavos y pasó de $59 a $59,50. Este nuevo movimiento en la cotización del dólar oficial se da en el marco de un fuerte incremento que experimentó en los últimas días el blue, que esta mañana en la city porteña estaba a $64 para la compra, aunque en algunos sitios tocó los $66, lo que representa una diferencia incluso superior al 10% entre la compra del oficial y la venta en el mercado paralelo, lo que comúnmente se llama "puré", mientras que en La Plata el valor de compra oscilaba en torno a los $63.
El tipo de cambio minorista de referencia que informa el Banco Central se ubicaba a $ 56,63 para la compra y a $ 60,71 para la venta. En cuanto al dólar que se desprende de las cotizaciones en Bolsa (MEP), ascendía a $ 71,15, mientras que el Contado con Liqui, para girar dólares al exterior a través de la compra local de títulos que se pueden vender en el exterior, estaba en $74,94.
Por su parte, el riesgo país argentino subía 0,90% y se ubicaba en 2.034 puntos básicos, según el índice que elabora el J.P.Morgan, mientras que la Bolsa de Comercio de Buenos Aires subía 0,67% en su principal índice, el S&P Merval, con un balance de negocios de 69 alzas, 33 bajas y 10 papeles sin cambios. Paralelamente, los bonos operaban en baja los denominados en pesos y en dólares a corto plazo, mientras que los ADR's de empresas que cotizan en Wall Street muestran una tendencia negativa, entre los cuales se destacan los de Telecom (-6,6%), Edenor (-4,6%) y Supervielle (-3,7%).