Menu
Instagram Facebook Linkedin Twitter

Sigue baja la capacidad instalada en la industria: 56%

Sigue baja la capacidad instalada en la industria: 56%

La utilización de la capacidad instalada en la industria operó en diciembre a un promedio de 56,9 por ciento de su potencial productivo, aunque este nivel resultó superior al registrado en el mismo mes de 2018, que se había ubicado en 56,6 por ciento, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

“La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubica en el 56,9 por ciento en diciembre de 2019, nivel superior al registrado en el mismo mes de 2018, que fue de 56,6 por ciento”, detalló en Indec ayer mediante un comunicado oficial.

El porcentaje de uso de la capacidad instalada en diciembre fue superior también al registro de enero de 2019, que fue el más bajo de todo el último año con 56,2 por ciento.

Los datos del Indec desglosados por sectores, indicaron que la refinación de petróleo registró el más alto porcentaje de utilización de la capacidad instalada con un porcentaje de 78,6 por ciento.

Le siguen sustancias y productos químicos, con 68,8 por ciento; papel y cartón, con 68,1 por ciento; industrias metálicas básicas, con 66,1 por ciento; productos alimenticios y bebidas, con 63,3 por ciento y productos minerales no metálicos, con 57,2 por ciento, entre los sectores que están por encima de la media nacional, de 56,9 por ciento, registrada por el Indec.

En tanto, los bloques sectoriales que se ubican por debajo del nivel general fueron los de productos del tabaco (50,1 por ciento), edición e impresión (49,3 por ciento), productos de caucho y plástico (44,7 por ciento), productos textiles (41,1 por ciento), la industria metalmecánica excepto automotores (40,0 por ciento) y la industria automotriz (21,1 por ciento).

ANUNCIAN INFLACIÓN DE ENERO

El Indec informará hoy la suba del Costo de Vida registrada durante enero último, estimada en 3,5 por ciento por los agentes del mercado financiero, pero más cercana al 3 por ciento según funcionarios del Gobierno.

En el informe del Banco Central sobre las expectativas del mercado, elaborado por consultoras privadas y bancos, la inflación del 3,5 por ciento en enero se ubicaría ligeramente por debajo del 3,7 por ciento de diciembre, y 0,3 puntos porcentuales por debajo de lo estimado en el último mes del año.